Connect with us

Politica

Alcalde acusa “mezquindad política” por rechazo a terreno Serviu: concejala Castillo tendrá el espacio para feria de emprendedores

Publicado

en

  • La controversia se desató la tarde del sábado luego de que la edil frenteamplista subiera un posteo a sus redes sociales en el que anunciaba un “espacio digno para las emprendedoras de Pucón”; junto a una foto en la que aparecía con el seremi del Minvu, Patricio Escobar. Pocas horas después el jefe comunal salió en una entrevista en vivo en un medio regional fustigando la decisión de la autoridad regional que le impediría ubicar la carpa del programa “Pucón Emprende”.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

“Las emprendedoras de Pucón somos imparables, ya todo el papeleo, tramites y tramites, reuniones y más reuniones, ya tenemos nuestro espacio digno para ellas, porque las mujeres emprendedoras de Pucón se merecen esto y todos los esfuerzos que uno deba gestionar, solo es gestión y humildad”.

El párrafo de más arriba corresponde a parte de la publicación que la concejala frenteamplista, Verónica Castillo, realizó en sus redes sociales a eso del mediodía del sábado que recién pasó. En el texto anunciaba que había llegado a un acuerdo con el seremi del ministerio de Vivienda y Urbanismo Patricio Escobar   —hace pocas semanas cuestionado por su rol en la aprobación del permiso de edificación a la casa del empresario José Miguel Martabid en Correntoso— para el uso del terreno que los funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) tienen en calle Colo Colo a la altura de Gerónimo de Alderete. Pero la publicación de la edil trajo coletazos. Y uno bastante fuerte. Esto, porque pocas horas más tarde el alcalde Sebastián Állvarez (Evópoli) acusó de “mezquindad política” la decisión de Escobar. Esto, porque la municipalidad desde hacía varios meses estaba gestionando el espacio para instalar la carpa de la feria Pucón Emprende; la que tiene su próxima versión pactada para Fiestas Patrias. 

“Hemos pedido esto al Serviu y lamentablemente acá no nos han dado una respuesta a nuestras cartas. Nosotros venimos pidiendo esto desde el dos de abril a la autoridad competente, y la verdad que la única información que hemos tenido hasta el momento, y lamentable decirlo, ha sido que no, que no nos van a prestar el recinto a la municipalidad de Pucón por un tema político. Porque no quieren facilitar este proceso que estamos desarrollando para eliminar el comercio ambulante en la comunidad de Pucón”, señaló el jefe comunal en una entrevista con la Radio Biobío pocas horas después de que Castillo subiera su posteo a redes sociales. 

En la misma entrevista Álvarez calificó lo sucedido como “muy grave”: “Me parece muy grave, muy grave que el gobierno de Chile haga un gallito político en un punto como este”. Según la primera autoridad comunal, el tema ya lo habló con el delegado presidencial, Eduardo Abdala. “Al parecer, el Serviu le estaría entregando este espacio para beneficiar a 30 emprendedores (según la concejal son 50 familias) y no a los 750 que están incorporados en un programa en la municipalidad. Entonces, cuando nos damos cuenta de las contradicciones del Estado y por eso no avanzamos, porque la política del Estado es disminuir el comercio ambulante. Pucón ha hecho un programa innovador que ha dado a la fecha un muy buen resultado, y hoy es la propia autoridad del gobierno de Chile que a una carta solicitud por parte de la Municipalidad de Pucón para instalar su feria de emprendedores en septiembre nos dicen que no”, apuntó Álvarez, quien catalogó la situación como una “mezquindad política”. 

Comités

En la misma entrevista con el medio regional, el alcalde tocó la situación de los comités de vivienda y los problemas que han tenido en la obtención de sus proyectos. El jefe comunal, al contrario de los señalado en oportunidades anteriores cuando responsabilizaba a los encargados de la administración anterior de Carlos Barra; apuntó ahora en contra del Minvu. “Es el propio Estado el que le pone observaciones y obstáculos a los comités para que puedan avanzar”, sostuvo y luego agregó: “Acá en Pucón teníamos un comité que avanzaba muy bien, gracias a Dios, avanzando bien. Pero llegan 770 observaciones del Serviu, con mucho retraso. Y una de esas observaciones es compleja, porque tiene que ver con aspectos legales, que tiene que ver con un pronunciamiento del Serviu hoy, que nunca lo había hecho antes”.

Sobre esto último el alcalde se refería, en específico, al problema que tienen los comités Altos del Sur y Valle Pucón en torno a que no pueden seguir con el proyecto que tienen en el Callejón Arriagada debido a que no licitaron a la constructora que estos comités escogieron. Lo anterior, fue puesto como exigencia del Serviu debido a un emplazamiento de la Contraloría dado que la Entidad Patrocinante (EP) que gestiona el proyecto es municipal. Y esto obligaría a pasar por el sistema de compras públicas. Es decir con licitación: “El Serviu te dice hoy día, a través de una observación, algo que nunca había dicho antes, y que hoy día complica a los comités de vivienda, en cinco comunas de Chile”.

Comenta la noticia
Metanoia TV