Connect with us

Empresas

Marina Secco: “Cassis es un pedazo de Pucón en cada lugar donde abrimos”

Publicado

en

  • La exitosa mujer de negocios local cuenta de su experiencia y expansión que la tiene con más de 20 locales en Chile y con miras a una proyección internacional. Está, además, en pleno proceso de remodelación de la casa matriz y fue destacada el pasado fin de semana por la prensa especializada de Santiago.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Marina Secco (58) aún tiene algo de ese acento argentino. Y cómo no si viene de Bariloche y hay cosas que no se olvidan. Pero, sin lugar a dudas es puconina. Y claro, sus más de 30 años en la comuna la tienen como un referente. Y no precisamente por las décadas afincada a los pies del volcán; sino por el su emprendimiento: el Cassis. Y más que eso, por el crecimiento y ejemplo de desarrollo empresarial que la tienen con 23 locales (pronto 24) en todo Chile (cinco de ellos en Santiago) y con miras a expandirse a Sudamérica. Y todo desde Pucón. Casi como para no creerlo. 

Y esta entrevista la encuentra en un momento clave. A punto de cerrar el local matriz en Fresia con Alderete que entrará a remodelación a partir de este viernes 5 de septiembre (funcionarán por mientras frente a la plaza en Pedro de Valdivia con Fresia); sino que también con la moral en alto por la entrevista que el prestigioso Diario Financiero (DF) le dedicó el domingo pasado y en la que se destacaba su expansión y el exitoso modelo que levantó desde el sur de Chile. 

— ¿Cómo tomas lo que estás viviendo y que un medio especializado en negocios te haya destacado con una entrevista?

“La verdad es que me genera mucha… no sé si satisfacción. La verdad es que soy muy trabajólica y la verdad es que yo no hago todo sola. Somos un equipo. Somos muchos. Y uno no llega a ninguna parte sino somos muchos los que llegamos. Cuando me entrevista el Diario Financiero estábamos en Trapenses (uno de sus locales en Santiago) y la verdad es que yo estaba con una calma porque siento tan bien los pies sobre la tierra. Sobre lo que hemos hecho, con cimientos sólidos. La verdad es que hemos ido construyendo algo con solidez y buenos cimientos. Paso a paso. Me siento tranquila y con mucha satisfacción”.

— ¿Imaginaste dónde ibas a llegar cuando abriste este local hace casi 30 años (están desde 1996)?

“Uno sueña. Lo que pasa es que tampoco me imaginé llegar a decir ‘salimos de Chile’ que es el paso que estamos desde el año pasado trabajando. Vamos a dar un gran paso internacionalizando. Y gran parte de lo que es la internacionalización de Cassis tiene que ver con lo que está pasando ahora en Pucón”, 

Y en ese sentido esta mujer de negocios, la verdad, es que proyecta lo que viene desde su local matriz o “refugio” como le gusta llamarlo. Y es por lo mismo que trabaja personalmente, junto a diseñadores especializados, en darle un nuevo aire con una remodelación que busca proyectar hacia un concepto que tiene que ver con la Patagonia y así proyectarlo, primero, al resto de Chile y luego fuera de las fronteras del país. Eso, aunque aún no quiere revelar hacia dónde va a dar el paso. Lo único que dice es que no será Argentina como pudiera suponerse por su origen barilochense. 

— Pucón es un pueblo de restaurantes y servicios turísticos similares o en la misma línea que tu emprendimiento; pero no todos crecen en la dimensión que lo has hecho tú ¿cuál es la receta si es que existe una?

“Yo creo que es amor al oficio. Es pasión por lo que hacemos. Siempre estamos dispuestos a reinventarnos. A ver las tendencias que hay en el mundo. Yo salgo mucho a ferias. Voy mucho a distintas partes. Y siempre estoy buscando cosas nuevas. Creemos que dar de comer es una responsabilidad y, por ejemplo, estamos de la mano con ‘Hemisferio Sustentable’ (productores de hortalizas agroecológicas) con todos sus mix de verdes. Hace tres años que nuestros mix verdes de Cassis Pucón son de Hemisferio Sustentable. La idea es que podamos tener un alimento de calidad”.

— Y en ese sentido ¿qué significa Pucón para ti?

“Pucón, cuando llegué, era como Bariloche cuando yo era chica. Cuando llegué Pucón era chiquito y fue como volver a vivir eso tan nuestro. Y también en algún sentido uno vuelve a las raíces. Y para mí Chile, particularmente, es como estar en casa. Y Pucón, la naturaleza, el volcán, que lo amo; es como mi lugar. Es como encontrar cuando uno no sabe muy bien de qué, pero se enamora de un lugar, es como mi lugar. Y de hecho, nunca quise moverme tampoco. O tener la fábrica contra pelo de todo acá, ¿no? Porque lo lógico es centralizar; tenerla más cerca de Santiago. Porque dije, si yo vivo en Pucón quiero seguir viviendo en Pucón. No quiero irme a Santiago o a una ciudad grande. Entonces armamos nuestra fábrica, nuestra planta, nuestras oficinas. Y todo lo manejamos desde acá. Y desde acá se surte a toda la cadena”.

— ¿Y estas consciente que de alguna forma proyectas Pucón en cada lugar donde hay un Cassis?

“​Sí, Pucón en mi corazón. Para mí es un pedazo de Pucón en cada ciudad o en cada lugar donde estamos. Ahora estamos en Frutillar. Igual Frutillar es precioso, es icónico también, el Teatro del Lago. Y tenemos un pedacito de Pucón ahí, por supuesto. O sea, con Pucón a todas partes. Por supuesto”.

— ¿Y cómo se maneja un negocio que ha crecido tanto?

“Tenemos oficina en Santiago,en los Trapenses y ahí está el gerente comercial y la gerencia de márketing. Entonces trabajamos desde Pucón con el gerente de finanzas que está acá y el gerente de operaciones. Entonces hacemos un buen mix y nos vamos moviendo también. Ellos vienen a Pucón, nosotros vamos a Santiago, generamos reuniones online. Nos manejamos entre equipos”.

— Háblame un poco con qué se va a encontrar el público cuando reabras el local matriz (planea hacerlo en noviembre) luego de la remodelación.

“Se van a encontrar con un refugio que va a tener un impronto un poco más de la Patagonia, siendo identitario del sur de Chile. Con sorpresas bien entretenidas. Bueno, van a pasar muchas cosas entretenidas, muchas. ¿Y con qué se va a encontrar la gente? Con más espacio, duplicamos la cantidad de mesas. Nos vamos a 400 cubiertos. Las terrazas. En fin, vamos a hacer una remodelación integral de la mano de Grisanti Cuseen (empresa de diseño). Ellos son dos diseñadores con muy buen gusto, con muy buen diseño, y han aportado mucho a la marca”.

— ¿Cómo ves a Pucón después de la pandemia, de la crisis social y del cambio de alcalde?

“Yo creo que estamos en un muy buen momento en Pucón, creo que se sintió muy fuerte la gestión de este nuevo gobierno comunal. En realidad es una nueva etapa, porque ya el tema se empezó a ordenar. Se empezó a ordenar con vendedores ambulantes, que no estaban autorizados, gente que venía de afuera. Entonces siento que estamos empezando a ordenar un poco más. Es mi sensación, puedo estar equivocada, pero es lo que yo veo desde mi lugar. Entonces siento que hay nuevos aires, que se está gestionando algo bonito. Se está gestando algo bonito”. 

— O sea, ves una buena proyección.

“Sí. Cómo yo lo veo, creo que este año ha sido una muy buena temporada de invierno. Ha sido un sorprendente agosto también. Nos ha ido muy bien”.

— Tu experiencia restaurantera ha sido exitosa, ¿te relacionas con los gremios como para traspasar esa experiencia?

“La verdad es que no mucho para ser honesta. Sí estoy en el gremio y sí trato de estar al tanto de lo que pasa, pero creo que voy a tener una participación más activa. Me gustaría”.

— ¿Tienes algo planeado para inaugurar la remodelación del local original?

“Sí. Vamos a hacer una fiesta y vamos a invitar a todo el mundo”. 

Comenta la noticia
Metanoia TV