Connect with us

Politica

La señal política que propicia el “nuevo bloque” de concejales: encuentro con Carlos Barra en la previa de la salida del Administrador

Publicado

en

  • El grupo se reunió en una terraza frente al edificio municipal. Luego de materializado el desembarco de Francisco Torres, los ediles reconocen que la decisión de Álvarez descomprime el ambiente. Claudio Cortez, eso sí, se encargó de lanzar un mensaje: “El alcalde no se manda solo”. 

Fotografía Rodrigo Navarro

(Apoya el periodismo local e independiente haciéndote socio de La Voz de Pucón)

Si en política las señales valen, muchas veces, más que las palabras. A eso del mediodía del martes hubo una muy potente. En una mesa del restaurante Balganez, en pleno centro de Pucón y exactamente frente al edificio municipal, se reunieron los cuatro concejales del denominado “nuevo bloque” de ediles (en referencia al “antiguo bloque de oposición” de los tiempos de Carlos Barra): los RN Claudio Cortez y Emilio Ulloa; el PDG Julio Inzunza y la independiente (exFrente Amplio), Verónica Castillo. Pero no era la única escena. Esto, porque a la conversación se unió el exalcalde Carlos Barra (RN); quien ha hecho públicas sus diferencias respecto a cómo se está llevando la actual administración municipal liderada por Sebastián Álvarez. 

Si bien no hubo una versión oficial sobre el encuentro, sí se supo que la reunión no fue casual. Esto, porque Barra fue invitado por uno de los ediles presentes a conversar sobre la actual situación de la municipalidad. De hecho, ya no es un secreto que el antiguo jefe comunal no descarta volver a postular en tres años más y, por lo mismo, anda reagrupando sus fuerzas. Las mismas intenciones que ha demostrado Verónica Castillo. 

Ahora, luego del encuentro, los ediles planificaron sus pasos a seguir en el contexto de la crisis por el denominado “Caso Sobresueldos”. Y la manifestación concreta del encuentro se materializó unas horas después cuando ingresaron una solicitud pidiendo un sumario para dilucidar responsabilidades. En los hechos, la petición era más bien un acto político comunicacional debido a que eso ya había sido decretado por la actual administración municipal. 

Ya por la tarde, la totalidad del concejo fue citado a una reunión con el alcalde para que éste les comunicara la decisión de sacar al Administrador Municipal, Francisco Torres. Luego de eso, si bien la presión por la crisis cedió un poco; las opiniones de los concejales del “nuevo bloque” (los únicos que estuvieron en el encuentro) igual demostraban algo de incomodidad. 

Claudio Cortez, por cierto, fue el más duro de los cuatro. “El alcalde no se manda solo, se debe al concejo municipal y a su comuna. Para mí  es el comienzo y las decisiones que está tomando el alcalde son las adecuadas para no llegar a otras instancias, pero aún falta”. sostuvo y luego agregó: “En lo personal yo fui uno de los concejales que desde el principio rechazó la modificación presupuestaria por los sueldos y cargos de confianza y eso está en el acta de diciembre 2024. Puedo decir que el tiempo nos ha dado la razón, mis vecinos al menos ven una justicia y es una de las primeras decisiones del alcalde, sin embargo esto no ha terminado. También hay temas pendientes de responder y procesos que estamos fiscalizando”.

La concejal Castillo, en tanto, fue algo más cauta en sus dichos y valoró la decisión del jefe comunal. “La decisión del alcalde Álvarez de despedir al Administrador Municipal es una señal necesaria y que recibimos con seriedad. En Pucón no hay espacio para improvisaciones ni para prácticas que afecten la confianza de la comunidad. Como concejala seguiré exigiendo transparencia, cumplimiento estricto de la normativa y responsabilidad en cada decisión que involucre recursos públicos”, señaló.

También Emilio Ulloa quiso opinar para esta nota. “Creo que de manera personal —dijo— esto viene también a descomprimir mucho el ambiente. Coincidentemente hoy con un grupo concejal hemos ingresado una solicitud a través de la oficina de parte para poder determinar algunas responsabilidades respecto a las noticias que se ha ido conociendo por esta denuncia en Contraloría y la verdad es que viene muy atingente poder conocer esta noticia. Valoramos que el alcalde se haya dado el tiempo de poder informarnos de manera personal y esperamos poder tener prontamente un nuevo Administrador en la municipalidad que pueda también continuar con el trabajo que se requiere para nuestra comuna, sobre todo para nuestros vecinos y dar certezas de un nuevo ciclo que comenzaría con un nuevo administrador”.

Finalmente Julio Inzunza, quien si bien valoró la decisión del jefe comunal, sí marcó que la remoción va por los problemas generados en el contexto del “Caso Sobresueldos”. “Básicamente esto fue a raíz también del preinforme de Contraloría que tiene que ver con los sobresueldos y bonos que fueron asignados a algunos funcionarios, y que obviamente la responsabilidad cabe sobre el Administrador Municipal. Por lo tanto creo que ese es el principal objetivo que se cumplió hoy día de parte del alcalde, y creo que es una buena señal. Creo que era un poco coincidente con lo que nosotros como concejales en alguna manera también queríamos que pasara, porque finalmente la comunidad y todos necesitan que el equipo sea lo más profesional posible para trabajar, así que en ese sentido yo por lo menos valoro el acto que hoy día hizo el alcalde con respecto a su equipo”, concluyó el PDG.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Metanoia TV