Connect with us

Actualidad

Municipalidad mantiene deuda de casi $52 millones por no pago de subsidios de agua potable en 2024

Publicado

en

  • En Pucón son cerca de 1.500 familias que reciben el beneficio otorgado con dineros que vienen del ministerio de Desarrollo Social y Familia. El organismo público estatal puconino debe los meses de agosto, septiembre y octubre de este año a la empresa Aguas Araucanía y arriesga un cobro judicial que debería afrontar la nueva administración que asumió a principios de diciembre. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

A casi un mes de asumida la nueva administración municipal, hay una serie de situaciones complejas que comienzan a aparecer. Una de ellas es la deuda de casi $52 millones que el organismo público local mantiene con la empresa Aguas Araucanía por concepto de subsidios de agua potable en la comuna. 

Así quedó demostrado luego que este medio tuviera acceso a un documento en el que la empresa le comunicaba al nuevo alcalde, Sebastián Álvarez, del no pago de los subsidios los meses de agosto, septiembre y octubre de 2024. El total de la deuda asciende a $51.939.434 y en el mismo documento se le da al municipio una fórmula de pago para regularizar. La empresa pide un pie mínimo de $10 millones y cuatro cuotas de $10.484.859.

Consultado el ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSyF), explicaron que el subsidio corresponde a dineros estatales que se le entregan a la municipalidad, organismo que hace de una especie de intermediario para encuestar y presentar a las familias necesitadas y responsable de los pagos a la empresa. El ministerio financia porcentajes dependiendo de la situación social de los beneficiados y otorga cupos a los diferentes municipios para que estos postulen los potenciales beneficiarios. 

“Si el municipio se excede en cupos, el monto extra lo paga el municipio a la compañía de agua. Si gastan menos tienen que devolver los recursos. La delegación presidencial regional es fiscalizador”, explicaron desde la seremi del MDSyF y también agregaron que en el caso de Pucón, no se le entregaron recursos por pasarse en los cupos y mantener una deuda con la sanitaria. Según se supo, en Pucón son cerca de 1.500 familias que reciben el beneficio. Desde Aguas Araucanía señalaron que no se referirán al tema.

Municipalidad

Este medio envió un pequeño cuestionario a la actual administración municipal por esta deuda de arrastre. Las preguntas fueron contestadas desde la unidad de Comunicaciones y señalaron, entre otras cosas, que están analizando la situación para determinar los pasos a seguir. Por lo mismo existe la posibilidad de que se abran procesos administrativos para determinar el por qué no se pagó en tiempo y forma y de quién era la responsabilidad de hacerlo. A continuación las preguntas y respuestas sobre esta situación. 

— ¿Cómo reaccionan ante la deuda de casi $52 millones que Aguas Araucanía les está cobrando?

“Reaccionamos con mucha preocupación, es algo que tenemos que abordar con el concejo y su responsabilidad en el uso de sus facultades fiscalizadoras. Estamos hablando de deudas de agosto, septiembre y octubre 2024 que suman casi $52 millones. Así es que ante la posibilidad de firmar un convenio de pago de agua propuesto por la empresa no podemos llegar y aceptar, sin antes contar con los antecedentes y definir un plan de acción que no descarta procedimientos disciplinarios”. 

— ¿De dónde salen esos recursos para el subsidio?

“Son fondos ministeriales MDSyF que vienen por la ley de presupuesto para los municipios, coordinando  con la intendencia hoy delegación presidencial regional”. 

— ¿Tienen antecedentes de por qué no se pagó con anterioridad esos montos?

“Es parte de lo que estamos revisando pues es necesario determinar responsabilidades y poder actuar en el marco regulatorio correspondiente”.

— ¿Qué arriesga la municipalidad de no pagar?

“Procedimientos de cobro por la vía judicial por parte de la empresa, lo que significaría que el representante de la municipalidad sería el actual alcalde, que es lo que corresponde, pero son deudas de agosto, septiembre y octubre 2024”.

— ¿Tienen los recursos para pagar?

“Claro que hay recursos, pero deben ajustarse a la legalidad del gasto y estar en la cuenta adecuada para poder pagar, es algo que abordaremos en concejo”.

— ¿Existirán faltas administrativas o de otra índole en esta situación?

“Eso lo podrá determinar el investigador o fiscal del procedimiento disciplinario correspondiente, por lo que cuanto antes procuraremos tener los antecedentes de fundamento al acto administrativo que se dé inicio a un procedimiento disciplinario para determinar responsabilidades”.

El cobro

Comenta la noticia
Metanoia TV