Actualidad
Fuegos artificiales: programa incluye cierre de calles para tránsito vehicular desde O’Higgins al lago

- La celebración del Año Nuevo en Pucón incluye una serie de medidas de seguridad, la restricción de calles para los autos y un espacio delimitado en la playa para observar el espectáculo. La comuna será una de las dos en Chile que presenta un show de este tipo para recibir el 2025.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Si bien serán 20 minutos del espectáculo pirotécnico; los trabajos y la producción para que el evento de Año Nuevo salga perfecto comenzaron hace varios días. Esto, porque luego de la compleja tramitación de la licitación que terminó en un trato directo de la municipalidad con la empresa encargada; la planificación era la clave. Y esta incluye una serie de definiciones que es necesario atender. La más importante, tal vez, el cierre del tránsito vehícular a partir de las 13 horas de las calles que llegan hasta el sector del lago desde la avenida Bernardo O’Higgins.
Es decir, lo anterior significa que desde Colo Colo a Caupolicán, sólo estará permitido el tránsito peatonal. Esto, con excepción de residentes y huéspedes de hoteles y hostales del sector. Así lo informó el encargado de Prevención de Riesgos y Desastres de la municipalidad, Esteban Bakit, quien apuntó que el objetivo es resguardar la seguridad de los espectadores y un tránsito peatonal fluido y de bajo riesgo de accidentes a la hora del evento.
Pero hay más. A partir de las 15 horas se va a limitar la bajada a la playa entre calle Ansorena y Lincoyán. Esto para el despeje de la zona donde se lanzarán los fuegos de artificio que es, precisamente, frente al Hotel Pucón Enjoy. La idea, según se explicó, es que a las 17 horas esa zona de la playa (entre el canal de los boteros y la península o entre las bajadas de Ansorena y Lincoyán) esté completamente despejado y dejar espacio para que la producción trabaje en la puesta a punto de la pirotecnia. “Todo esto en pos de la seguridad de las personas. El llamado es poder hacer un tránsito a pie, buscar estacionamientos desde la avenida Bernardo O’Higgins hacia Variante Internacional”, explicó Bakit.
También se informó que por la bajada de Colo Colo habrá un lugar delimitado para observar el espectáculo que partirá a las cero horas del 1 de enero y que tendrá una duración de 20 minutos. La tarde del lunes el alcalde Sebastián Álvarez, junto a autoridades de Carabineros y La Armada hicieron una revisión del lugar elegido para el lanzamiento de los fuegos (imagen principal). Pucón será una de las dos comunas que tendrá un espectáculo pirotécnico para recibir el Año Nuevo en Chile. La otra será Viña del Mar.
Verano Seguro
Carabineros, en tanto, hizo este lunes el lanzamiento del Plan Verano Seguro en el que anunció el reforzamiento de la dotación policial para enfrentar los meses de temporada alta. Según se explicó, en total serán 10 funcionarios de Carabineros más para la comuna. Siete estarán en el sector urbano y otros tres serán destinados a Caburgua. Además de eso, llegará un oficial operativo. Con eso, la dotación, que está en un poco más de cien funcionarios, crecerá en un 10% aproximado.
Detenido por vender fuegos artificiales
La policía uniformada informó, en tanto, de la detención de un menor de 14 años que fue sorprendido vendiendo fuegos artificiales a través de Facebook. Según lo que se informó, carabineros de civil acordaron con el joven la venta de pirotecnia y el lugar de la transacción sería la plaza principal de la comuna. Una vez hecha la transacción, los funcionarios le leyeron sus derechos y quedó detenido. Esto porque está prohibida la comercialización de estos elementos.