Connect with us

Politica

Radiografía a los aportes de campaña del alcalde Sebastián Álvarez

Publicado

en

  • Familiares, un exfuncionario municipal, miembros del partido y también empresarios pusieron dinero para apoyar la elección del representante de Evópoli. Álvarez recibió un poco más de $17 millones, pero no fue el candidato con más recursos. Entre los ocho postulantes superaron los $70 millones en ingresos para la contienda electoral. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

El Servicio Electoral ya hizo público los requerimientos que hace la Ley Electoral en torno a transparentar los ingresos y egresos de los dineros en la pasada campaña municipal. Y es ahí donde aparecen los nombres de quiénes hicieron aportes a la campaña. Y en el caso del alcalde Sebastián Álvarez hay desde exfuncionarios municipales hasta grandes empresarios; pasando por familiares, aportes del partido y también propios. 

En total, la campaña municipal del actual alcalde tuvo aportes, en total, por casi $18 millones ($17.994.189). Entre los aportes mayoritarios está el de su propio partido con $7,4 millones. Entre los privados destaca quien fuera director de EFE y actual presidente del Instituto Libertad (Think Tank ligado a RN), Rafael Aldunate Valdéz, quien aportó $400 mil. También destaca el nombre de José Manuel Urenda Salamanca, quien participa en una serie de directorios de empresas ligadas a navieras, terminales portuarios y aéreos. De hecho, actualmente preside el directorio de la sociedad concesionaria del aeropuerto de Santiago. Según la página del Servel Urenda  puso un millón de pesos en la campaña. En este grupo de empresarios reconocidos también está Enrique Elsaca Hirmas, quien aparece como gerente general de Cementos Bio-Bio. El aporte también llegó al millón de pesos. 

También aparecen otros nombres como el de Klaus Peter Bredfeldt Meins, consejero regional de Evópoli, quien aportó con $300 mil. También hay familiares directos del actual jefe comunal y el exfuncionario municipal, Walter Meyer, quien aportó con $10 mil. 

Totales de la campaña

Entre todos los candidatos que se presentaron a la elección en Pucón (ocho en total) recibieron un poco más de $70 millones en aportes ($70.633.681). Quien más recibió fue la candidata oficialista Edita Mansilla con $18,2 millones. Y quien menos recibió, según el Servel, fue Mario Peñafiel con $420.396. De hecho, este último fue el único que no rindió gastos. Todos los demás, en mayor o menor medida, equipararon los gastos con los ingresos. 

Entre los candidatos independientes y los que no estaban ligados a los conglomerados más grandes; quien más aportes recibió en la campaña fue Nancy Alfaro (PSC) con un poco más de $12 millones. Quien le siguió fue Juan Carlos Pérez con $6.850.396 en aportes y luego Álvaro Águila con $6.543.991. Cierran el listado Joel Canío con $5.899.530 y Luis Burgos con $2.519.034.

Comenta la noticia
Metanoia TV