Actualidad
Mujeres de empresa externa que prestan servicio de aseo en Salud dejan de trabajar por falta de pagos

- Se trata de 15 funcionarias que desarrollaban labores en los diferentes centros asistenciales de la municipalidad. La compañía está querellada en Santiago por presentar, supuestamente, boletas de garantía falsificadas.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
El pasado 28 de abril entró al 2do Juzgado de Garantía de Santiago una querella ingresada por la municipalidad de Renca en contra de la empresa Asedo Limitada. Las causas de la acción penal se centraban en que la compañía prestadora de servicios se había, supuestamente, falsificado unas boletas de garantía para quedarse con la licitación que ese municipio había realizado para externalizar el aseo del edificio consistorial, entre otras reparticiones. Pero ¿qué tiene que ver este hecho con Pucón? En que la empresa es la misma que se adjudicó en noviembre pasado una licitación en del departamento de Salud por varios millones y ahora mantiene, según denunciaron funcionarias, sueldos y cotizaciones impagas.
Las trabajadoras dejaron de prestar el servicio de manera unilateral y ahora esperan una solución de parte de la compañía, quienes, según dicen, ya no contestan ni el teléfono. “Ya llevamos un mes sin sueldos y tampoco nos pagan las imposiciones. Nos dicen que la empresa ya está desvinculada de la Salud municipal, por lo que quedamos sin trabajo. Somos 15 mujeres que quedamos sin trabajo y sin sueldo y hay unas que no tienen contrato. No sabemos qué vamos a hacer”, dice Daniela Piña, una de las trabajadoras.
Las trabajadoras, quienes se reunieron con las autoridades municipales, estaban definiendo qué harían y cuáles serían los pasos a seguir. Este medio trató de contactar a las autoridades municipales para conocer qué harán y si es efectivo que les terminaron el contrato a Asedo Limitada, pero no hubo respuesta.
En los papeles de la licitación adjudicada a la cuestionada empresa, se tiene que este se firmó el pasado 5 de noviembre (bajo la administración del anterior jefe comunal, Carlos Barra). La adjudicación era por dos años con un monto de 5.000 UTMs. Es decir, un poco más de $341 millones. Las dependencias que debía cubrir Asedo Ltda. serían el Cesfam, Cecosf Oriente, Cecosf Caburgua, el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) y las oficinas del departamento. Para adjudicarse el contrato la empresa debía dejar una boleta de garantía que bordeaba los $17 millones.
Según lo que se lee en el contrato de adjudicación (se puede descargar al final de esta nota), la relación podría terminar por seis causales. Entre ellas se nombra que se mantuvieran sueldos o cotizaciones impagas. Este medio trató de contactar a Asedo Ltda., pero no respondieron las llamadas ni los mensajes.
El contrato
