Connect with us

Actualidad

Municipalidad busca salida que asegure continuidad laboral de mujeres de empresa de aseo del departamento de Salud

Publicado

en

  • Desde la administración pública local confirmaron, además, que terminaron el contrato de quienes se habían ganado la licitación en noviembre de 2024. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Luego de conocerse el caso del grupo de mujeres a cargo del aseo en el departamento de Salud municipal y que prestaban servicio a una empresa externa y a quienes se les adeudaban sueldos e imposiciones; la municipalidad de Pucón emitió un comunicado en el que, básicamente, anunciaban que trabajan en la búsqueda de soluciones que aseguren la continuidad laboral de las trabajadoras. Confirmaron, además, que terminarían el contrato con la empresa Asedo Ltda., la compañía a cargo de una licitación otorgada en noviembre del 2024, en la anterior administración municipal. 

“Comprobamos que durante dos días seguidos no se había prestado servicio, por lo cual tomamos la decisión de terminar el contrato que teníamos con esta empresa. Ante la solicitud de nuestro alcalde la preocupación principal, era por un lado mantener el servicio y por otro lado la fuente laboral de estos trabajadores, lo cual resolvimos a través de un trato directo con una nueva empresa, la cual asegurará la continuidad del servicio y la fuente laboral de estas personas” señaló en el comunicado Gustavo Sandoval, director de Dideco.

Según lo que se conoció, la idea es poder negociar rápidamente con una empresa que asuma la responsabilidad de la limpieza de los diferentes edificios del departamento de Salud municipal. Con todo, la administración pública es solidariamente responsable de los contratos externalizados por lo que, en el peor de los casos, será la municipalidad de Pucón la que finalmente asuma la deuda de Asedo Ltda. con el grupo de mujeres. 

La empresa Asedo Ltda., se encuentra querellada por la municipalidad de Renca. Esto por haber, supuestamente, presentado boletas de garantía falsificadas. La licitación realizada por el municipio implicaba un pago de 5.000 UTM. por el período de dos años. En total, un poco más de $341 millones. Las dependencias que debía cubrir Asedo Ltda. serían el Cesfam, Cecosf Oriente, Cecosf Caburgua, el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) y las oficinas del departamento. 

Comenta la noticia
Metanoia TV