Comercial
La salud también se previene: chequeos esenciales para mujeres de 35 a 60 años

- Sentirse bien no siempre significa estar bien: la clave está en prevenir
Aunque te sientas bien, eso no siempre significa que todo está bien. Muchas condiciones de salud graves comienzan de forma silenciosa, sin síntomas evidentes. Por eso, realizarse chequeos preventivos de forma regular es una de las decisiones más inteligentes para cuidar tu bienestar.
En el Hospital Clínico San Francisco de Pucón, reforzamos la importancia de la prevención como base de una vida saludable, especialmente en mujeres entre 35 y 65 años, una etapa en la que el cuerpo cambia, el ritmo de vida se acelera, y muchas veces la salud propia queda en segundo plano.
¿Por qué son tan importantes los chequeos regulares?
A través de controles simples pero fundamentales, se pueden detectar a tiempo enfermedades crónicas o silenciosas como hipertensión, diabetes, dislipidemia (colesterol alto), osteoporosis o incluso distintos tipos de cáncer. Identificarlas temprano no solo mejora el pronóstico, sino que puede salvar vidas.
Chequeos recomendados para mujeres entre 35 y 65 años
Aquí te compartimos las principales pruebas y exámenes que se recomiendan en esta etapa de la vida:
Presión arterial: La única forma de saber si tienes hipertensión es medirla. Debes controlarla al menos una vez al año.
Cáncer de mama: La mamografía debe realizarse regularmente a partir de los 40 años (antes si hay antecedentes familiares).
Cáncer de cuello uterino: El Papanicolau (PAP) y el test de VPH son vitales y deben hacerse cada 3 años o según indicación médica.
Colesterol: Un simple examen de sangre puede detectar niveles elevados y ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Cáncer colorrectal: Desde los 45 años, se recomienda iniciar los exámenes preventivos.
Detección de diabetes tipo 2 o prediabetes: Se realiza con un análisis de sangre en ayunas.
Examen dental: Al menos una vez al año para prevenir caries, infecciones o problemas en las encías.
Examen oftalmológico: Revisión anual o cada 6 meses para detectar cambios en la visión o enfermedades como glaucoma.
Detección de enfermedades infecciosas: Como ITS (infecciones de transmisión sexual), especialmente en casos con nuevos vínculos sexuales o síntomas.
Osteoporosis: Prueba de densidad ósea para mujeres mayores de 50, especialmente si hay antecedentes familiares o factores de riesgo.
Examen de piel: Ideal para detectar lesiones sospechosas, lunares que cambian o signos de cáncer de piel.
Cuidarte también es una forma de amar
Muchas mujeres posponen sus controles por falta de tiempo, por priorizar a otros o por miedo a los resultados. Sin embargo, el mayor acto de amor propio es justamente prevenir. En el Hospital Clínico San Francisco de Pucón estamos para acompañarte en ese camino. Visita www.hospitalpucon.cl, agenda tus exámenes y mantente atenta a los cambios de tu cuerpo. Prevenir es vivir con más libertad, tranquilidad y bienestar.