Comercial
Atrofia vaginal: hablar sin tabúes para cuidar la salud femenina

- Una condición común en la menopausia que puede tratarse con éxito.
En la vida de muchas mujeres, ciertos temas de salud íntima permanecen en silencio, ya sea por pudor, falta de información o la falsa creencia de que “es normal” vivir con molestias. Uno de ellos es la atrofia vaginal, una condición frecuente que puede afectar seriamente la calidad de vida, pero que tiene tratamientos eficaces.
¿Qué es la atrofia vaginal?
La atrofia vaginal se produce por la disminución de estrógeno, hormona esencial para mantener la elasticidad, humedad y salud de los tejidos genitales. Su déficit genera síntomas como:
- Dolor o molestias al mantener relaciones sexuales.
- Picazón, ardor o sequedad vaginal.
- Irritación o malestar en la zona genital.
Estos síntomas no deben normalizarse ni ocultarse. Hablar de ellos y consultar con un especialista es el primer paso para recuperar el bienestar.
¿Quiénes pueden padecerla?
Aunque suele asociarse a la menopausia y postmenopausia, donde se estima que alrededor del 50% de las mujeres la presentan, también puede aparecer en la perimenopausia (etapa previa) e incluso en mujeres que aún menstrúan. Factores como tratamientos médicos, cirugías ginecológicas o condiciones hormonales también pueden favorecer su aparición.
Diagnóstico claro y tratamiento seguro
El diagnóstico se realiza mediante un examen ginecológico, fundamental para descartar otras afecciones y confirmar la causa de los síntomas.
En cuanto al tratamiento, existen opciones efectivas que ayudan a mejorar la calidad de vida:
- Lubricantes vaginales: alivian la sequedad y mejoran la comodidad en las relaciones sexuales.
- Terapia hormonal local: aplicación de estrógeno en forma de cremas u óvulos vaginales, directamente en la zona afectada, lo que restaura los tejidos y reduce los síntomas.
Estas alternativas deben ser indicadas por un especialista, asegurando un uso seguro y adaptado a cada paciente.
Hablar para sanar
La atrofia vaginal no es un tema menor ni debe vivirse en silencio. Reconocer los síntomas y consultar a tiempo permite acceder a tratamientos simples, efectivos y con gran impacto en el bienestar físico y emocional.
Porque hablar de salud íntima también es hablar de calidad de vida, dignidad y autocuidado.
Contacto
Visita www.hospitalpucon.cl para agendar tu próxima cita ginecológica. O llama al call center 452290401/402