Connect with us

Comercial

Cuidarte también es prevenir: hablemos del cáncer de mama

Publicado

en

El cáncer de mama es una realidad que nos toca a todas y todos, y lo más preocupante es que cada vez se diagnostica a mujeres más jóvenes. Octubre es el mes mundial de la concientización sobre esta enfermedad, y queremos aprovecharlo para entregarte información importante y sencilla que puede ayudarte a cuidarte mejor.

Muchas veces asociamos el “llevar una vida saludable” a cómo nos vemos, pero la realidad es que se trata de algo más profundo: cómo está nuestra salud por dentro. No basta con que los exámenes salgan bien o que el colesterol esté en los niveles esperados. También debemos pensar en prevenir enfermedades como el cáncer de mama.

Existen algunos factores modificables, es decir, cosas que sí dependen de nosotros. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio con frecuencia, reducir el consumo de alcohol y comer alimentos ricos en fibra ayudan a proteger nuestro cuerpo. Son pequeños cambios en los hábitos que pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Por otro lado, hay factores no modificables, y aquí es donde debemos estar aún más atentos. Si tienes antecedentes familiares —mamá, hermana, tía o abuela que haya tenido cáncer de mama— es fundamental comentarlo con tu médico y hacerte un chequeo preventivo. No significa que vayas a desarrollar la enfermedad, pero sí que es importante mantener una vigilancia más cercana.

También existe el componente genético: algunas personas pueden tener mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 y BRCA2, lo que aumenta el riesgo. Estos casos se detectan con un examen genético que, aunque puede ser más costoso, entrega información valiosa para el cuidado preventivo.

Y por supuesto, nunca olvides el autoexamen mamario, una herramienta sencilla que puede salvar vidas. Tómate unos minutos una vez al mes y fíjate si notas:
• Un bulto o masa en la mama o axila.
• Cambios en el tamaño o forma de la mama.
• Textura diferente en la piel (como “piel de naranja”).
• Enrojecimiento o irritación.
• Cambios en el pezón, como retracción o secreción.

Si detectas algo inusual o tienes dudas, consulta con nuestro oncólogo, el Dr. Fernando Godoy, quien podrá orientarte y ayudarte a resolver tus inquietudes.

Ingresa a www.hospitalsanfranciscodepucon.cl y agenda tu evaluación.
Porque cuidarte también es amarte.

Metanoia TV