Connect with us

Politica

El inusual adelanto de la carrera a la alcaldía: anuncios de primarias y promisorias candidaturas marcan la agenda política local

(Imagen archivo)

Publicado

en

  • Declaraciones, desde la izquierda y la derecha, que miran a una elección a tres años de distancia marcan el escenario a menos de un año de haber asumido la actual administración; quienes ven con distancia el fenómeno y confían en sondeos internos que, según ellos, los tienen bien posicionados en la opinión pública. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Mientras en el país se debate sobre quién se quedará con el sillón presidencial y también cómo quedará el parlamento; luego de la elección de diputados y senadores en regiones impares (entre ellas La Araucanía), Pucón pareciera estar viviendo una realidad paralela. Y esto por el inusual adelanto de una carrera por la alcaldía. Todo esto a menos de un año de haber asumido el actual jefe comunal Sebastián Álvarez, y a tres de una nueva elección municipal. Raro, por decir lo menos. 

Todo partió cuando a principios de septiembre el concejal RN, Emilio Ulloa; nieto del anterior alcalde Carlos Barra; anunció que como partido tenían una responsabilidad política para llevar un nombre a unas eventuales elecciones primarias para elegir a un candidato del sector y tratar de llegar con él a la alcaldía local. Esto, sin considerar que el actual jefe comunal es Evópoli, partido que comparte coalición con RN. 

Los dichos de Ulloa fueron refrendados en el último capítulo de la temporada del programa político Mirada Local de La Voz de Pucón por el exalcalde Carlos Barra. Éste señaló estar arrepentido de haber apoyado a Álvarez y que, sin duda, el partido llevará candidato a la municipal de 2028. Es más, cuando se le preguntó si él estaba dispuesto para volver a ser candidato; no escondió que si se daban las condiciones, él podría volver a retomar esa opción. También salió el nombre del exconcejal RN Cristian Hernández, quien perdió la primaria el año pasado con Álvarez. En ese punto Barra no dejó pasar la oportunidad de deslizar una crítica en contra del exedil, a quien acusó de haberse alejado de las bases locales del partido. 

Pero las cosas no quedaron ahí solamente. Durante la semana pasada, la concejal Verónica Castillo, emplazó duramente a Barra por haber apoyado a Álvarez —según ella— en detrimento de Hernández. Además en esa oportunidad, reiteró que ella tiene la intención de proclamarse como la candidata de la izquierda para ir por la alcaldía. Como dato que le agrega más sabor a la trama, el mismo día de la entrevista en el estudio de LVP, la concejal hizo oficial su salida del Frente Amplio y apuntó a que valoraba su independencia política con miras a generar mayor transversalidad para enfrentar lo que viene. Todo esto, evidentemente todo en un tono electoral. Y esta intervención incluyó, incluso, una alusión a Emilio Ulloa como un eventual candidato, lo que fue desmentido por este último en una intervención posterior a través de un video. 

El análisis

Ahora, sobre las razones del adelanto de esta carrera, hay diversas opiniones y lecturas. Una de ellas, apunta a que por el lado de la izquierda, Castillo busca posicionarse rápidamente con la “única” opción del sector. Así al menos lo cree el abogado Daniel Candia, uno de los panelistas de Mirada Local. “Lo de Verónica Castillo dice relación con la posibilidad que ella tiene de posicionarse como candidata única del sector en Pucón. Evidentemente las posibilidades que ella tenía como militante del Frente Amplio se limitaban, probablemente, a enfrentar una primaria o una fuerte discusión interna para elegir candidato en 2028. Me parece que lo que ella hace es correcto, porque desde ya marca un punto relevante para posicionarse como ‘la candidata’ de la izquierda. Ahora, yo no sé si eso va a ser tan efectivo porque, creo yo, que el Partido Comunista es probable que intente llevar a un candidato propio. Han obtenido (el PC) buenas votaciones en las últimas elecciones y eso les va a permitir proyectarse con un candidato a alcalde”, sostiene Candia.

Sobre la situación en la derecha, el analista señala: “Después de las declaraciones de Carlos Barra respecto a que él tiene la intención, si es que se da la posibilidad, de ser candidato nuevamente; el planteamiento de primarias que hacen dice relación con ese objetivo: que Carlos Barra nuevamente sea candidato y eso viene a ponerle un obstáculo, a once meses del inicio de su administración, al actual alcalde”.

Loreto Fonseca (PC), también panelista de Mirada Local, tiene una mirada más amplia y, de alguna forma, entiende que el fenómeno se da como respuesta a cierto reordenamiento del escenario político a nivel nacional. “Lo que estamos presenciando hoy es un reordenamiento  de las fuerzas políticas, tanto a nivel comunal como nacional. Evidentemente deben existir estos procesos de redefinición interna, ya que seguramente se han sumado y van a emerger nuevos liderazgos locales. Este cambio está transformando las bases de apoyo político y las formas de representación”, dice.

Un poco más pragmático es el exencargado de Seguridad, Francisco Vega, cientista político y también exFrente Amplio. Para él, el escenario responde a los permanentes cuestionamientos y problemas que Álvarez ha enfrentado desde el inicio de su gestión. “La irrupción en el escenario local de posibles candidatos al sillón alcaldicio de Pucón, puede tener sus causas en los cuestionamientos a la gestión de Álvarez, al clima político electoral de las presidenciales y parlamentarias, así como a una evaluación necesaria del primer año de administración post Barra”, concluye.

Desde la actual administración, en tanto, se muestran tranquilos con el escenario. Apuntan, entre otras cosas, a que el tiempo les juega a favor, ya que en política tres años es una “eternidad”. Además están confiados en sondeos internos que, según ellos, los tienen con una aprobación ciudadana superior al 50%; mayor incluso que las muestras obtenidas al inicio de la administración. También argumentan que adelantar la carrera es malo para la comunidad porque desvía de otros temas relevantes. Pero no solo eso, también apuntan a que quienes quieran posicionarse con tanta anticipación corren el riesgo evidente de desgastar su imagen como figuras políticas y llegar en condición de debilidad a los comicios.

Metanoia TV