Comercial
CGE y Tusan promueven proyecto de transformadores ecológicos e instalan equipo en reconocido barrio de Temuco

- Esta iniciativa, muestra el compromiso de las empresas que componen el grupo eléctrico con la calidad de servicio y la protección del medioambiente, a través de acciones concretas.
CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, en conjunto con la empresa Tusan, ambas del grupo CGE, instalaron el primer transformador “verde” en la Araucanía, esto en el conocido Barrio Trapiales de la ciudad de Temuco.
Iniciativa que se llevó a cabo, a través de una faena de instalación de este equipo ecológico, que promueve la economía circular, además de un mejor servicio para la comunidad. En esta oportunidad, nos acompañaron las principales autoridades de la región, entre ellas el seremi de energía Camilo Villagrán, el seremi de medioambiente Félix Contreras, el seremi de ciencias e innovación Jean Peralta, y en representación del alcalde de Temuco Roberto Neira, el administrador municipal Mauricio Cruz. Durante la actividad, las autoridades pudieron conocer todo el proceso de reciclaje, reacondicionamiento y modernización ecológica de transformadores usados.
En la oportunidad, el gerente zonal de CGE Araucanía, José Nahuelpi que lideró la actividad, señaló que esta iniciativa permitirá tener un suministro eléctrico más seguro, fiable, y limpio para el desarrollo socioeconómico y la optimización de la estructura energética en Chile. “Estamos cambiando un transformador convencional que ya tiene más de 40 años de servicio, que está perdiendo su vida útil, reemplazándolo por un transformador eléctrico verde, amigable con el medioambiente, con muchos beneficios, entre ellos la disminución de la huella de carbono, y la mejora de la calidad y continuidad de servicio”, indicó.
El proyecto “transformadores verdes” consiste en la reparación y mejora profesional de transformadores fuera de servicio. Tras eliminar los contaminantes peligrosos, los equipos se reinstalan utilizando aceite vegetal biodegradable en lugar del aceite mineral convencional. Esto aumenta significativamente la capacidad y la eficiencia operativa, al tiempo que reduce en gran medida los riesgos medioambientales.