Actualidad
Alcalde y los cortes de luz: “Llegaremos lo más lejos posible en la búsqueda de una compensación para nuestros vecinos”

Sistema sufrió una tercera falla al caer un árbol sobre una de las líneas de transmisión en Gorbea. Red se encuentra sobrecargada por el alto consumo de temporada y el calor.

El alcalde Barra, junto al gerente zonal de la CGE, Óscar Facusse (de chaqueta oscura). Tras ellos, el generador portátil que alimentará a una parte del centro en caso de nuevos cortes.
Pareciera un cuento de nunca acabar. Y los cortes de energía eléctrica se suceden uno tras otro y los ojos de los usuarios hace rato que se posaron sobre la Compañía General de Electricidad (CGE), a quienes miran como la principal responsable. Y al conflicto con la comunidad de Mahuidache que impidió reparar una línea de alta tensión el primer fin de semana de febrero, y el puelche del martes recién pasado que tiró árboles y ramas que suspendieron el servicio por más de 72 horas, se sumó un tercer evento: la mañana de este viernes en la zona rural de Gorbea, un añoso árbol de casi 30 metros de altura echó abajo una línea de alta tensión, sobrecargó el sistema, que se fue a negro a las 12:25 horas. Lo anterior profundizó la molestia de los usuarios, quienes se hicieron sentir por redes sociales, principalmente. Hasta el mismo alcalde, Carlos Barra, subió un video a la web municipal y envió un comunicado en el que reafirmaba: “No importando los nuevos acuerdos a los que podamos llegar, la demanda colectiva, va”.

Este es el lugar de la nueva falla en Gorbea. La tercera grave en lo que va del mes.
Según lo que se explicó a este medio, el problema de Gorbea no fue menor. En esa área existen torres que transportan dos líneas de alta tensión que alimentan a la zona. Están desde los años 60. Y en ese tiempo se usaba una titular y otra de respaldo (por si la oficial caía). Al aumentar la demanda y el consumo, ambas líneas quedaron en uso permanente, sin quedar un respaldo. El problema es que al caerse una (en este caso por el árbol), la otra se recarga por la alta demanda de la temporada de verano en la zona lacustre y el calor. Así se explica el comunicado que la CGE colgó en sus redes sociales en el que señalaba: “Comunicamos a clientes de #Pucón, #Villarrica y #Curarrehue que esta tarde se realizará racionamiento eléctrico debido al estado del sistema de transmisión, el aumento de la demanda eléctrica y altas temperaturas. Este racionamiento intenta evitar interrupciones prolongadas”.
Es por lo mismo que se anunciaron estos cortes programados (que en realidad son de resguardo), los que molestaron a los usuarios debido a que en ningún caso fueron avisados con anticipación.
Generadores en el centro
La mañana del viernes estuvo en Pucón el gerente zonal sur de la CGE, Óscar Facusse, quien se entrevistó con el alcalde Barra. Este último subió a sus redes sociales un video en el que contaba de la reunión. Además el departamento de comunicaciones de la municipalidad hizo llegar un comunicado en el que también entregaba detalles del encuentro. El punto más relevante es que el ejecutivo de la eléctrica se comprometió a dejar dos generadores a petróleo en Pucón. Uno frente a la municipalidad y otro frente a Carabineros. La idea, es que estos implementos puedan entregar el servicio a una zona acotada de la ciudad mientras se repara el sistema. “Hemos coincidido que aquí se necesita un esfuerzo mayoritario de la empresa en tener sus líneas con la mantención debida, así como también en materia de la limpieza de ramajes y la oportuna poda de árboles que luego afecten el sistema. De igual manera le solicité formalmente que pudiera priorizar a Pucón en la entrega de equipos electrógenos para paliar los cortes venideros si es que éstos existieran, cuestión que quedó solucionada este mismo viernes con la llegada de la maquinaria necesaria. De igual manera se consiguió aumentar la presencia de tres a seis cuadrillas de emergencia, materia donde también se nos favoreció”, sostuvo el edil.
Sobre la demanda colectiva Barra sostuvo: “Para nadie puede quedar dudas que como Municipio llegaremos lo más lejos posible en la búsqueda de una compensación para nuestros vecinos, es lo mínimo que como administración local podemos hacer, es mi rol, mi obligación como su alcalde”. El edil también sostuvo conversaciones con el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, a quien le pidió ayuda en la búsqueda de soluciones para este problema. El plazo para sumarse a la demanda se amplió hasta el miércoles 20 de febrero y los interesados se pueden inscribir en el departamento social, en turismo y en el centro empresarial.
Desde la CGE enviaron un nuevo comunicado, en lo medular pedían disculpas por las molestias y trataban de explicar los problemas a los que se han enfrentado durante las últimas semanas. “La suma de fallas ocurridas durante febrero ha sido una situación inédita en la zona, derivando en esta lamentable situación para nuestros clientes. Esta semana hemos sufrido las consecuencias del viento puelche en las redes de distribución, con efectos negativos para CGE y otras empresas de la región. A lo que se suma esta nueva falla en el sistema de transmisión”, se leía en el texto.