Connect with us

Actualidad

Volcán Villarrica: municipalidad sale al paso de video de rodados y anuncia que trabaja en protocolos de rescate

Publicado

en

  • Imágenes viralizadas y una turista inglesa herida activaron los sistemas de seguridad y prevención. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Si bien son hechos diferentes ocurridos ambos en el volcán Villarrica, los siempre ávidos cazadores de noticias de los canales de televisión nacionales los relacionaron directamente. Se trata del accidente que tuvo una turista inglesa el pasado tres de marzo cuando fue alcanzada por una piedra que rodaba ladera abajo y le generó una herida bajo su cabeza. Si bien la visitante se recuperó y está fuera de la comuna; el evento generó una alerta no menor. El segundo hecho tuvo lugar once días después, es decir el 14 de marzo, y se trató de un video viralizado en redes sociales en el que se ve un desprendimiento de rocas de la ladera del volcán el que, por cierto, no dejó heridos. 

Pero si bien la alarma pública se produjo luego de que distintos medios nacionales unieron los dos hechos y aseguraron que el rodado del video hirió a la turista inglesa; desde la municipalidad aclararon que ya se estaba trabajando en establecer protocolos de rescate en caso de accidente. Esto, con los mismos guías de montaña y Conaf; entre otros organismos. Pero no sólo eso, sino que también luego del accidente se estableció un cambio de ruta para evitar en la medida de lo posible exponerse a los rodados. Y estos últimos, según se explicó, son desprendimientos de rocas desde las laderas y no se trata de expulsiones de piroclastos desde el cráter activo del Villarrica. 

“Estamos implementando medidas proactivas para garantizar la seguridad de los visitantes del volcán Villarrica tras los recientes desprendimientos de rocas. Quiero aclarar que esto no tiene relación con el accidente de una turista inglesa. Hemos reforzado la seguridad y mantenemos vigilancia constante. También hemos creado una mesa técnica con la Municipalidad de Pucón y otras instituciones para actualizar nuestros protocolos. La coordinación entre diversas entidades es clave para asegurar la protección de los turistas y enfrentar los riesgos naturales asociados al volcanismo”, sostuvo Esteba Backit, experto de la unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la municipalidad.

Se conoció, además, que desde el Sernageomin subirá un equipo para analizar la situación en torno a las zonas de riesgo de desprendimientos en masa. Luego de ellos es probable que se genere un informe y se detecten las zonas con mayor peligro. La idea, por cierto, pasaría por reforzar y así prevenir este tipo de hechos. “Hemos establecido un plan de contingencia y liderado la creación de una mesa técnica para avanzar en un protocolo completo de seguridad para nuestra comuna”, indicó el alcalde Sebastián Álvarez, quien agregó: “Esto incluye acciones específicas para mitigar riesgos relacionados con los incidentes en el volcán Villarrica”.

Comenta la noticia
Metanoia TV