Politica
Publican licitación para auditoría forense al último período del exalcalde Carlos Barra

- Municipalidad dispuso un presupuesto de $40 millones para el concurso público que cierra el próximo 14 de abril y tiene un año de plazo para materializarse. El análisis debe incluir compra de terrenos, presupuestos, inventarios, entrega de patentes y manejo de cuentas corrientes, entre otros varios elementos.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
En los últimos días de la semana que recién pasó se hizo público el llamado a licitación para, en los hechos, cumplir una de las promesas de campaña del actual alcalde Sebastián Álvarez (Evópoli): la auditoría forense para conocer el real estado financiero y administrativo de la municipalidad. El llamado (marcado con el código 2387-35-LE25 en el portal de Mercado Público) lleva por título “Servicio de Auditoría Forense en la Municipalidad de Pucón. Y tiene un plazo de cierre para oferentes que vence el próximo 14 de abril y que tiene un año, desde que se asigna, para materializarse y entregar el resultado.
En el documento que planta las bases de la licitación se explicita que la auditoría abarca los “años comerciales 2021 a 2024”. Es decir, el último período del exalcalde de Renovación Nacional (RN) Carlos Barra. Además se deja establecido que el monto disponible para el estudio es de $40 millones. La apertura de las ofertas, se hará un minuto después de las 15 horas del día de cierre de la licitación.
Entre los objetivos de la auditoría contempladas en las bases técnicas se cuentan: compras de terrenos y estudios de títulos de compras de terreno desde el 2013 al 2024; cuentas corrientes; tesorería municipal; contabilidad y presupuesto; rentas y patentes; adquisiciones e inventario; cobranza; contratos y licitaciones. Sobre la Dirección de Salud Municipal se piden concursos de los últimos cinco años y atención a sector privado (isapres y otras aseguradoras de salud). Llama la atención que si bien Educación es unas de las áreas de mayor cuestionamiento desde la actual administración, no se incluya ningún área de análisis en este ámbito.
Las bases explicitan los productos que la auditoría y además pide especificaciones en caso de encontrar irregularidades. “Los auditores deben reportar tanto las evidencias de incumplimiento de carácter material, así como la posible existencia de hallazgos que contravengan la normativa vigente que comprometa los intereses y el patrimonio municipal. Deben dejar establecidos con precisión la naturaleza y el alcance del examen, el grado de responsabilidad que el auditor asume, así como su opinión sobre los estados financieros en su conjunto. Cuando el auditor emite su opinión con salvedad o se abstiene de opinar, debe establecer de manera clara e informativa las razones para ello”, se lee en el documento firmado por el Administrador municipal, Francisco Torres.
Auditoria pasada
En 2021, luego de asumir el concejo municipal en el último período de Carlos Barra, los ediles hicieron el ejercicio de solicitar una auditoría forense, la que no llegó a resultados debido a que, según la empresa que la llevó a cabo, no se entregó toda la información.