Connect with us

Politica

Carlos Barra y su mirada de la administración de Sebastián Álvarez: “No veo una municipalidad amable”  

Publicado

en

  • El exjefe comunal estuvo en la celebración del Día del Bombero y ahí se dio unos minutos para hablar con LVP y entregar algunas opiniones de su sucesor. También, a su manera, dejó abierta la posibilidad de volver. “Uno tiene que estar disponible hasta el último día de su vida”, dijo.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Es en los hechos, la primera aparición pública en Pucón luego que dejó el cargo en diciembre pasado. El exalcalde Carlos Barra (83) estuvo en el cuartel general de Bomberos, donde se celebró el día del voluntario bomberil en Chile. Ahí, luego de cruzar palabras con el actual jefe comunal, Sebastián Álvarez y algunos asesores de éste que se le acercaron, se dio el tiempo para hablar con LVP. Y las palabras denotaban que hay más de un dejo de molestia. Eso, aunque evidentemente trató de contenerse. 

— Esta es la primera aparición pública que tiene en Pucón después de dejar la alcaldía, ¿que lo motivó?

“La verdad es que no puedo estar ausente en las conmemoraciones, los aniversarios y los ejercicios de Bomberos, porque si yo tengo una institución a la cual le tengo que agradecer todo el desarrollo personal que tuve durante toda mi vida ha sido al Cuerpo Bombero Pucón. Llevo ya más de 65 años de voluntario y todavía me uniformo, así que vibro permanentemente con las actividades del cuerpo”.

— Se encontró con su sucesor acá, ¿cómo estuvo eso?

“Lo saludé como corresponde, porque a la autoridad hay que respetarla por el cargo que tiene, aunque uno discrepe con su manera de ser. Pero si él hace las cosas bien y está de acuerdo con la voluntad que el pueblo le manifiesta, le va a ir bien a la comuna. Y eso es lo más importante, que le vaya bien a la comuna”.

— ¿Hablaron de algo en específico sobre las cosas que están pasando en Pucón?

“No. Ninguna. No nos referimos a nada en específico, ni me preguntó tampoco él qué opinión tenía de alguna cosa. Tampoco me preguntó, por ejemplo, qué me parecía el cambio de la bandera: o qué me parece esto, otro. Nada, ninguna cosa institucional”.

— ¿Y qué le han parecido estas cosas? Por ejemplo el cambio de la bandera.

” Yo creo que lamentablemente Sebastián ha incurrido —no sé si ha sido por iniciativa de él o ha sido aconsejado— de querer cambiar las costumbres, la idiosincrasia que tiene un pueblo. Esa bandera tiene más de 50 años. La hicieron damas que trabajaron en eso; alcaldes que se dedicaron a hacer concursos para que pudiéramos tener los colores de Pucón. Y eso había que seguirlo respetando. No tenía por qué cambiarse”.

— ¿Qué le parecen los casi siete meses de la administración del nuevo alcalde?

“No es la misma municipalidad, eso yo tengo que ser bien franco. No es la municipalidad que yo administré. Para mí siempre fue la casa del pueblo. Cuando la gente tenía un problema, se refugiaba y de alguna manera se ayudaba para poderlo resolver. Y cuando había que dar facilidades a un comerciante, a un artesano, a un campesino, a un profesional, había que dar facilidades, porque hay que ser flexible, siempre se puede”.

— ¿Y la actual municipalidad no cumple con eso?

“Sí. No veo una municipalidad amable. La verdad es que yo le aconsejaría a Sebastián que se abra más, que converse más con la gente; que sea él mismo que reciba a las personas y que la gente se sienta con confianza, eso es lo que está faltando”.

— Y las críticas a su administración, ¿cómo las toma?

“ La verdad que ni siquiera me detengo a analizarlas, porque toda persona que ha estado en un cargo, es igual que cuando el padre se envejece y los hijos te critican por todo: porque no lo hiciste bien cuando los educaste, o porque no le prestaste más atención o no los llevaste al estadio. Es lo que vivimos todos los que hemos estado muchos años en un cargo. Pero la mayoría de las satisfacciones que yo saboreo todos los días es cuando salgo a la calle y la gente me abraza para agradecerme las cosas que hicimos por Pucón. Comerciantes distinguidos de la comuna me dicen ‘gracias Carlos por la comuna que nos dejaste, estamos todos trabajando bien’”. 

“Y Pucón tiene las condiciones convertirse, definitivamente, en el mejor destino turístico de Chile, del sur y sobre todo de la Patagonia, pero hay que tratar de trabajar en los elementos que faltan y son básicos. Yo no veo un destino turístico en el que queramos que vengan los brasileños, colombianos o norteamericanos, sin un aeropuerto. Hoy en día no tener aeropuerto es como tener un pueblo de segunda clase. Y eso me gustaría recomendarle al alcalde que por favor lo tome en consideración. Ahora, el estudio del mejoramiento y doble vía de la Rotonda Matus al Turbio, lo dejamos terminado. Entonces todas las cosas están terminadas”.

— ¿Siente que él (Álvarez) no ha retomado esos proyectos o le ha puesto poca fuerza?

“No sé si lo ha retomado, pero no lo ha publicitado, ni lo he sentido que los tenga como propios”.

— ¿Echa de menos a la municipalidad?

“No echo de menos, fíjate. Es increíble que no tenga nostalgia, ni amanezco en la mañana y digo ‘chuta, no soy alcalde’. Soy un hombre feliz de todas maneras. Soy comerciante y quiero mucho a mi familia. Tomamos desayuno juntos, almorzamos juntos. Salimos de vacaciones ahora unos días a Santiago. Fuimos con los nietos y los bisnietos. Y eso es lo que a mí me gusta”.

— ¿Si pudiera y estuvieran las condiciones físicas, volvería?

“​​Si la gente lo pide, uno tiene que estar disponible hasta el último día de su vida. Si la gente quisiera que yo retornara a la municipalidad, lo puedo decir con mucha certeza y con fuerza porque gracias a Dios, mi salud me acompaña bastante: tengo bastante claras las cosas que hay que hacer por Pucón. Y no me gustaría que se postergaran los grandes proyectos que Pucón tiene”.

Metanoia TV