Connect with us

Actualidad

Emblemático gimnasio Kona logra abrir sus puertas luego de cinco semanas de cierre forzoso

Publicado

en

  • Este martes el centro deportivo pudo atender nuevamente público luego de estar clausurado y en proceso de regularización de las exigencias realizadas por la municipalidad. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Pasadas las diez de la mañana de este miércoles llegaron los inspectores municipales hasta el galpón de calle Arauco que alberga las instalaciones del gimnasio Kona. El objetivo de los funcionarios era retirar los carteles de “clausurado” y, en los hechos, reabrir formalmente las puertas del centro deportivo. Atrás quedaban cinco semanas de cierre, muchos trámites, papeleos y, por cierto, cerca de $30 millones en pérdidas por el golpe de la fiscalización municipal. 

El caso del gimnasio Kona ha sido uno de los más emblemáticos y mediatizados por la intensa fiscalización que ha realizado la municipalidad y que busca, según se ha dicho, ordenar y regularizar los negocios y emprendimientos locales. Esto luego de años de laxitud en este tema de parte de la administración municipal anterior. Como sea, el efecto de esta política tiene a varios locales y emprendimientos tramitando documentación —principalmente la que tiene que ver con las leyes de urbanismo y construcción— mientras están cerrados. Lo que, obviamente, trae pérdidas monetarias y pone en peligro los negocios. En el caso del Kona, el galpón que arrendaron no tenía recepción de obras final.

Tal fue el caso del gimnasio Kona cuyo dueño, Jorge Espinoza (en la foto junto a su socia Rossana Ondei), reconoce que lo tuvo al límite de la quiebra y que, por ahora, debe extremar esfuerzos para recuperar. “Fueron semanas larguísimas, pero ya por fin podemos tener nuestras puertas abiertas y atender al público”, dice Espinoza, quien agrega: “Son un poco más de $30 millones en pérdidas”. 

Sobre las enseñanzas que deja el proceso, lo primero que dice es que sus clientes se han comportado como una familia que les demostró cariño y lealtad. Pero también está lo otro que tiene que ver con los procesos y la forma en como realizar negocios: “No hay que confiar tanto en las personas. Hay que tener preparado y claro desde antes. Hay cosas que tenemos que ver nosotros y sacar en limpio como equipo”. 

Sobre la burocracia pública Espinoza también tiene una opinión clara. “Es lenta, aunque recibimos ayuda para que las cosas fueran menos lenta. Nos ayudaron con guía y orientación. Todos pensaron que quizás estaríamos más tiempo cerrados porque fue un poco más de un mes y hay negocios que han estado cerrados de tres a seis meses”, señala y luego agrega: “Los tiempos que te exigen no están en línea con los tiempos que toman los trámites en realidad”.

Comenta la noticia
Metanoia TV