Actualidad
Feria Pucón Emprende parte este martes: comerciantes de locales aledaños establecidos manifestaron molestia por la carpa en la calle

- Acusan “competencia desleal”, baja de clientes, problemas para acceso de proveedores y, principalmente, “falta de información” de parte de la organización. Desde la municipalidad reconocen que las cosas pudieron hacerse de mejor forma y que para los próximos eventos se pretende utilizar el recinto del Serviu en Colo Colo.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
El sábado por la noche el concejal Emilio Ulloa (RN) salió en una publicación en vivo en sus redes sociales. Ahí hacía ver, de alguna forma, la molestia de un grupo de locatarios de la calle Fresia por la instalación de una carpa gigante en la vía pública, la que albergaría la primera de tres ferias que organiza la municipalidad en el contexto del anunciado programa “Pucón Emprende”. Ahí Ulloa planteaba las molestias de quienes se desarrollan comercialmente en esa arteria entre Alderete y Pedro de Valdivia; principalmente por el cierre de calle y las molestias que esto trae. Acusaba, entre otras cosas, “falta de información” de parte de la municipalidad para la feria que parte este martes y que será inaugurada a las 11:30 hrs.
LVP estuvo pasado el mediodía del lunes en el sector y, según lo que señalaron algunos locatarios, la molestia persiste. Es el caso de Inelda Villagrán, quien tiene un puesto en el espacio artesanal ubicado en la acera poniente de la arteria. Ella consideró como “un atropello” la situación. “Para nosotros yo creo que es un atropello. principalmente por la calle en la que está puesta la carpa. Y además que nosotros pagamos todos nuestros impuestos y estamos establecidos hace más de 15 años. Entonces yo creo que no nos merecemos esto. Esto es una falta de respeto desde la alcaldía para abajo”, dijo.
Según ella es complejo que se le pongan artesanos que considera como una “competencia desleal”, ya que comercializarán productos similares a los que se manejan en los casi 40 puestos de este espacio. Con todo, dice que su agrupación se reunió con funcionarios de la municipalidad y también con el alcalde Sebastián Álvarez: “Nosotros conocemos al señor alcalde y sabemos que él tiene muy buenas intenciones respecto a lo que son los emprendedores. Todos hemos sido personas que hemos empezado desde abajo. Pero lamentablemente nos enteramos por terceros, y fuimos igual a pedir una reunión sin estar acordada. Él nos recibió amablemente, pero esto ya lo tenían ellos preparado y no se podía volver atrás”.
Restaurantes
La situación de los restauranteros podría ser un poco más compleja incluso. Así lo comentó Juan Antonio Carrasco, administrador de una de las parrillas de Fresia. Según él, tener la carpa fuera del local es algo que le trae una serie de problemas. Principalmente la falta de clientes y el acceso de sus proveedores. Sostuvo que cree que tendrán pérdidas económicas considerables por los ocho días que durará la feria. “Una semana son pérdidas millonarias. La semana pasada recién fue una semana buena. Estamos terminando las vacaciones, pero igual que hoy hay gente. Todavía se ve gente, y hemos tenido harto movimiento. Entonces, esta semana, si no tenemos el mismo movimiento, van a ser pérdidas millonarias”, explicó. Dice que se están organizando para interponer un recurso de protección.
Concejo
El asunto fue tema en el concejo municipal de este lunes. Ahí la directora de Fomento y Turismo de la municipalidad, Carolina Ruiz, expuso los detalles del evento y ahí fue consultada por los concejales. Entre sus argumentos por la falta de información a los locatarios establecidos estaba que los tiempos se acortaron. Esto, primero por la licitación que se alargó y, segundo, porque la autorización desde la delegación presidencial de Temuco recién salió la tarde del viernes. “Sin la confirmación no podíamos oficializar la actividad”, dijo.
Con todo, Ruiz señala que se tomaron medidas para evitar molestias mayores. Una de ellas es poder solo habilitar que la entrada sea el mismo lugar de salida y así buscan que las personas también transiten por la calle y visten los locales. También sostuvo que la carpa no ocupa toda la cuadra, por lo que queda un espacio de calle para proveedores. Eso sí, tanto ella como el alcalde, estimaron que la comunicación con los locatarios aledaños era algo que se debía mejorar en una próxima oportunidad. Eso sí, adelantaron también que las ferias de septiembre y diciembre tratarán de realizarlas en el recinto del Serviu que está en calle Colo Colo.