Connect with us

Editorial

La delincuencia golpea de nuevo: ¿qué haremos?

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Una vez más fuimos golpeados como comunidad por un caso policial de alcances profundos e impacto nacional. Pasamos de un doble homicidio en los días previos a la última Navidad (de los responsables no se sabe nada); a la operación que desbarató una supuesta célula del Tren de Aragua en mayo pasado y ahora al tráfico de armas de grueso calibre que llevaba adelante una banda chileno argentina y que, hasta ahora, tiene alcances insospechados. Como botón de muestra de lo último, hay que decir que una de las pistolas incautadas pertenecía a la policía de la provincia de Buenos Aires. Todo esto en menos de un año.

Entendemos que estos tres casos conocidos y ampliamente difundidos por la prensa, tanto local como regional y nacional, nos deberían dar señales más que claras en torno a que el fenómeno de la delincuencia dura es una lamentable realidad en nuestra comuna. Ni hablar del tráfico de drogas y los mortales efectos que están teniendo las sustancias prohibidas en nuestra juventud. El dato entregado hace unas semanas de la alta prevalencia del consumo de marihuana y tranquilizantes en nuestros escolares debe ser, más que una alarma, una cachetada en la cara. 

El foco de esta editorial es, una vez  más un llamado de atención, visibilizar esta realidad y que tanto nuestras autoridades locales, como regionales, se pongan de cabeza a trabajar en políticas públicas tanto de prevención de delitos; pero también en medidas que alejen a nuestros niños y jóvenes del flagelo y cáncer que significa el consumo de drogas. 

Además de eso es claro que existe un problema nacional de descontrol de la frontera y el caso de esta semana demuestra que Pucón no está exento. Todos sabemos que nuestra frontera con Argentina es porosa y que existen varios pasos no habilitados que son usados para el tráfico y contrabando. La pregunta es ¿qué está haciendo el Estado para evitarlo? No queremos ser Tijuana o Colchane pero podemos serlo si no nos comprometemos como comunidad para que las autoridades pertinentes lo eviten. 

Nos gustaría ver más a quienes nos lideran en la comuna promover políticas de este tipo. No basta con uniformar a inspectores municipales como policías o sacarse fotos con nuevos carros policiales cuando se compran, sino que es necesario establecer políticas que apoyen la persecución policial, por un lado, y también con la prevención y el control de nuestras fronteras. Hoy es más necesario que nunca ser majaderos en estos temas y esperamos que tanto el alcalde, como el concejo municipal, puedan tener una mirada común en estos asuntos. Ya no sirve esconder la cabeza como se hizo por años para no dañar a la industria turística. Hoy es tiempo de actuar. Después podría ser  demasiado tarde.

Comenta la noticia
Metanoia TV