Reportajes
Escándalo por parcelas en el sur se traslada a Pucón: van siete querellas en el último mes por terrenos sin entregar en Los Nevados

- Fiscal jefe de Pucón, en tanto, confirma investigación y señala que hay una orden para que sea la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, quien indague el caso. La empresa se defiende y dice que quienes estaban en condiciones de escriturar lo han hecho.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
“La responsabilidad social empresarial es uno de los pilares de Inversiones Latam”. Las palabras son de Mario Alegría publicadas en un video de marzo de 2021. La pieza se subió a las redes sociales para publicitar la entrega a modo de donación de un terreno para un club deportivo en Puerto Montt. Unos minutos más adelante aparecía Isaías Krause, quien agregaba: “Nosotros como empresa creemos en la formación de los valores”.
Casi exactos cuatro años después, ambos nombres (Alegría y Krause, los dos en la imagen de más abajo), aparecían en un revelador reportaje de la Radio Biobío como responsables de una compañía altamente cuestionada por la venta de parcelas en el sector de Puelo, en Cochamó. En total, según la publicación, eran 143 denuncias por supuestas estafas debido a que los terrenos no se estarían entregando. El caso, ahora, tiene una nueva arista en Pucón.
Esto, porque en el último mes han entrado siete querellas al Juzgado de Garantía de Pucón por delitos de estafa. Todas ellas por ventas —hasta ahora— frustradas de terrenos en el sector de Los Nevados. Y si bien el principal foco es Mario Alegría; al menos una tiene como querellado a Isaías Krause. Ambos, por cierto, ligados a Inversiones Latam SPA. Consultado en el Ministerio Público puconino, el fiscal jefe Jorge Calderara, señala que a la unidad persecutora llegaron siete denuncias en enero de este año. Y que de las siete querellas, hasta ahora dos han sido derivadas desde el tribunal. Es probable que el resto, si pasan los filtros del Poder Judicial, lleguen en las próximas semanas. “Hemos agrupado las denuncias y despachado una orden de investigar a la policía especializada, la Bridec (Brigada Investigadora de Delitos Económicos) de la PDI en Temuco”, acota el persecutor jefe de Pucón.

La historia que se cuenta en las querellas, con matices más o menos, son parecidas. Todas tienen que ver con la firma de contratos de compraventa hechos, principalmente, en los tiempos de pandemia; en los que se pactaba un pie y cuotas para comprar paños en un proyecto conocido como “Bosque de los Nevados”. El problema es que pese a los pagos, los predios no fueron entregados en las fechas establecidas.
“Que en diciembre del año 2020 tomé conocimiento de la oferta de un proyecto llamado ‘Bosque de los Nevados’ ubicado en Pucón, a través de mi hermana xxxx quien también estaba en vías de comprar una parcela en dicho proyecto. Me dio el número de contacto un supuesto ejecutivo de ventas de nombre Moisés Arroyo, con quien me comuniqué vía WhatsApp y se identificó como parte de la ‘Inmobiliaria Puelche’”, se lee en una de la querellas, en la que luego se agrega: “Concurrí personalmente hasta el lugar con el fin de visitar la parcela, que correspondía al número 33 de la Etapa 2, para ello se tomó contacto con el supuesto ejecutivo de ventas y le mostraron los terrenos. Cuando visité el lugar había un camino principal, pero aún no se construían los caminos que llevaban al predio mismo, lo que no me pareció extraño en ese momento porque aún faltaba tiempo para la entrega del proyecto”.
Según este relato, el proyecto fue ofrecido con un alto estándar de equipamiento y urbanización y dentro de ello se contaban canchas de tenis, piscina, quincho, tinajas, senderos para trekking, además de agua y luz, caminos interiores y portón de acceso controlado. Por lo mismo, este querellante (Carlos Rumiano) decidió comprar. Dio un pie de $5 millones y alcanzó a pagar otras 44 cuotas de $375.736 cada una. “Conforme con el contrato de promesa la fecha de entrega debía ser el 31 de marzo de 2022, sin embargo, dicha entrega nunca se hizo”, señala.
El relato agrega que en diciembre de 2023 fue a ver el terreno con el mismo vendedor —quien aclaró que ya no trabajaba para la inmobiliaria— y se dio cuenta que estaba en las mismas condiciones que en 2020. Es decir, no había ningún adelanto, ni edificaciones o trabajos que dieran cuenta que el proyecto estaba activo: “Este individuo me indicó que CONAF de forma infundada había rechazado el plan de manejo”. Posterior a eso el querellante cuenta que se contactó con otros ejecutivos de Latam, pero que pasado el tiempo ya no le volvieron a responder. Básicamente en el resto de las querellas, matices más o menos, los relatos son más o menos similares. Es decir, los clientes acusan haber comprado algo que nunca se les entregó.
Testimonio de ejecutiva
Tracy Dunstan es una ejecutiva de ventas que trabajó en Inversiones Latam como vendedora desde 2018. Ella escribió un duro testimonio público de lo que vivió en la red social Linkedin. “Hoy quiero contarles una historia que, aunque ya pasaron años, sigue rondándome como ese ex que no supera el tema. Durante la pandemia, en plena época de incertidumbre, comencé a trabajar en Inversiones Latam, una empresa que, en su momento, era el ‘boom’ de las parcelas. Era el sueño de todos: terrenos accesibles, pagos en cuotas, y la promesa de un escape a lo campestre. Y ahí estaba yo, sin tener idea de lo que era una hectárea, pero lista para aprender”, parte su escrito.
Así el testimonio continúa: “Trabajábamos por Zoom, nos volvimos cracks manejando KMZ en Google Earth, y aprendimos a vender a distancia como si fuéramos agentes secretos inmobiliarios. Hasta yo me compré uno, porque, obvio, los precios eran casi irresistibles. El problema vino después: salimos de la pandemia y nos dimos cuenta de que esas promesas de parcelas eran más ficticias que el guión de una novela”.
Dunstan también cuenta que Mario Alegría decidió irse al Reino Unido (UK por sus siglas en inglés) sin dar respuesta. “Y mientras los clientes esperan respuestas que no llegan, Mario Alegría, el gerente comercial, decidió que su mejor jugada era irse a vivir a UK (ahora con Lambo —se refiere a un Lamborghini— incluido, porque al parecer las parcelas no se entregaron, pero el presupuesto para autos deportivos sí apareció). Mientras tanto, los que fuimos parte del equipo comercial quedamos en primera línea para recibir todas las preguntas, reclamos y miradas de desconfianza. Porque, aunque nadie lo dice directamente, nosotros también fuimos estafados por la empresa. Vendimos algo creyendo que era legítimo, y resultó ser un castillo de naipes. ¿Y qué pasa con los vendedores? Quedamos pésimo”, se lee en el texto.
Al ser contactada por este medio, la mujer refrenda lo escrito en Linkedin, y al ser consultada sobre lo que le queda de todo lo vivido, dice que incluso recibió amenazas. “Fue un tiempo súper desagradable. Yo no vendí nunca más parcelas para no matar otra imagen de inmobiliaria que se podía arruinar por lo que pasó con Inversiones Latam. Además uno sabía que Mario se había comprado un Lamborghini y se fue a vivir a Inglaterra. O sea, de que el negocio fue rentable fue rentable”, sostiene. Como dato, al poner el nombre de Inversiones Latam o el de alguno de los involucrados en Google aparecen varias páginas de funas y grupos que aseguran haber sido estafados por esta compañía.
La versión de Latam
La tarde del viernes, Inversiones Latam hizo llegar un comunicado a este medio en el que exponen su versión de los problemas que tienen. Apuntan, entre otros argumentos, al alto cumplimiento que, según ellos, tienen de los contratos que han firmado.
“A la fecha, Inversiones Latam mantiene un nivel de cumplimiento del 94% en sus obligaciones contractuales, lo que ha permitido a la gran mayoría de nuestros clientes convertirse en propietarios efectivos de sus parcelas rurales, conforme a lo establecido en el Decreto Ley 3.516. Estas operaciones no corresponden a proyectos inmobiliarios tradicionales, sino a la compraventa de terrenos rurales legalmente subdivididos y debidamente escriturados”, explican y luego agrega: “Reconocemos que, en ocasiones, algunos clientes pueden no sentirse conformes y optan por acudir a instancias judiciales. En los casos en que hemos debido comparecer ante tribunales, las resoluciones han sido favorables a la empresa. No obstante, valoramos que las personas hagan uso de sus derechos, ya que eso forma parte del funcionamiento de un Estado de derecho. Nuestro objetivo sigue siendo alcanzar el 100% de cumplimiento, más allá de eventuales retrasos propios de la naturaleza de estos procesos”.
Además de eso sostienen que todos sus clientes que están en condiciones de firmar escritura, lo han hecho y han, de acuerdo a su versión, se han convertido en propietarios de sus terrenos: “Reiteramos que las puertas de nuestra empresa están abiertas, nuestros teléfonos y correos electrónicos funcionan de forma regular y todas las consultas recibidas por los canales formales son respondidas”. Respecto de esto último, este medio, corroboró que la web www.inversioneslatam.cl que aparece en su perfil de Linkedin se encuentra inactiva. Así como también la página que promociona, se supone, el proyecto Bosque de Los Nevados (www.bosquedelosnevados.cl). El Instagram de la empresa, en tanto, está como perfil privado.