Actualidad
Fundación Caburgua Sustentable pide al alcalde que se pronuncie luego del fallo de la Suprema por Trafampulli

- La organización explora ir al tribunal ambiental de Valdivia para tratar de revertir la situación. Sistema del Poder Judicial no muestra que el municipio participara directamente en el proceso llevado en el máximo tribunal, pese a ser parte de la causa.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
El fallo de la Corte Suprema que respalda a la Dirección General de Aguas (DGA) en su afán de cerrar el dique o pretil del brazo del río Trafampulli que va a dar al lago Caburgua, trajo efectos. Uno de ellos es la reacción de la comunidad y organizaciones que, principalmente, estuvieron detrás del recurso de protección que buscaba evitar el cierre (o retrasarlo) hasta que se haga un Estudio de Impacto Medioambiental.
En ese sentido, es la Fundación Caburgua Sustentable, la que ingresó una carta al municipio en la que le piden al alcalde Sebastián Álvarez que se pronuncie respecto del fallo como representante de la municipalidad. Así lo señaló Nancy Domínguez, una de las representantes de la fundación, quien fue entrevistada en el estudio de La Voz de Pucón la tarde del miércoles.
La municipalidad, en el contexto de la administración anterior de Carlos Barra, fue parte en una de las dos causas (que luego se unificaron) que se abrieron con sendos recursos de protección para evitar el cierre del brazo. Si bien en la Corte de Apelaciones estuvieron presentes y activos, el registro de la Suprema no indica que se hayan hecho parte en el proceso. Es decir, no hubo participación en esa instancia.
En la carta ingresada por Caburgua Sustentable se dan luces, además, del camino que seguirán para tratar de cambiar la suerte del brazo del río. La idea, según se supo, es que explorarán la alternativa de recurrir al tribunal ambiental de Valdivia. La idea es plantear una serie de elementos técnicos que apuntan a que el brazo que da al Caburgua generó una ecosistema particular que es necesario proteger. El objetivo, en primera instancia, es que el tribunal pueda decretar una medida cautelar mientras dure una eventual causa. Este medio consultó al municipio sobre este tema y señalaron que estaban trabajando una respuesta al planteamiento.