Editorial
Carlos Holzapfel: la crisis permanente en Educación

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Al comenzar la administración del alcalde Sebastián Álvarez en diciembre del año pasado, el jefe comunal sostenía que en Pucón existía una “crisis”. Apuntó a que la comuna atravesaba una “crisis” profunda que a él le tocaría afrontar. Y en su discurso inaugural en el hotel Pucón Enjoy, el jefe comunal escenificó esa crisis con lo que sucedía en Educación. Y en los hechos, luego de asumir enfocó sus acciones más duras y llamativas en ese ámbito: denuncias en fiscalías, mejoras en infraestructura y también con la suspensión del jefe de ese departamento, Alejandro Durán; quien demandó a la municipalidad por tutela laboral y, de paso, reveló algunas complejas y graves situaciones que, si bien no son el objetivo de esta editorial abordar, es necesario siempre monitorear y mirar con detención.
Ahora, la protesta y paro ocurridos esta semana en el Complejo Educacional Carlos Holzapfel (CECH) pareciera que le da la razón a Álvarez. Y que ese sistema educacional del que se ufanaba permanentemente el exalcalde Carlos Barra y varios concejales que pasaron por esa mesa (la del concejo municipal); la verdad es que hacía agua por muchos lados. Y claro; era difícil ser la excepción en el contexto de educación pública que en el país está en crisis permanente desde hace varios años y de la que pareciera —a la luz de los hechos— que el nuevo sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) no será la solución.
Entonces, lo ocurrido esta semana en el emblemático CECH es probablemente una muestra más de esa crisis que, en este caso, se ve agudizada por, probablemente, malas decisiones dirigenciales; cuoteos políticos en los cargos directivos y ciertas malas prácticas al interior de ese establecimiento que, muchas de ellas, se han ventilado en las páginas de este medio casi como una serie de streaming. Eso, sin contar siquiera el fenómeno de la violencia escolar que se manifiesta periódicamente —como una mala copia de un fenómeno nacional— en los colegios de la comuna.
Por lo mismo, el objetivo de esta editorial es llamar a la autoridad a generar una intervención profunda en ese establecimiento. Aprovechar la instancia para crear una oportunidad de mejora real y promover las buenas prácticas que propicien una educación de calidad para los jóvenes de la comuna. Y si tiene que doler, que duela.