Connect with us

Opinión

¿Y si vuelve el Rally Mobil?

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

*Por Cristian Hernández

Es preciso reflexionar sobre la posibilidad de volver a ser sede del circuito nacional del Rally Mobil y lo que significaría abrir la temporada de esta competencia en Pucón en marzo del 2026. Por lo mismo esta columna es un llamado al comercio local a evaluar las posibilidades, a que la sociedad civil se involucre y a motivar a las autoridades a que hagan los esfuerzos necesarios. 

La verdad es que el Rally Mobil se ha transformado en un verdadero catalizador de desarrollo local, un evento que combina el deporte, espectáculo, turismo y muchas actividades complementarias que deberíamos analizar. 

La importancia de que Pucón sea sede de esta competencia puede ir mucho más allá del espectáculo automovilístico. Este evento genera un impacto económico directo en la región y beneficiando a una amplia red de servicios e instalaciones en la ciudad donde se realiza: alojamientos, restaurantes, emprendimientos turísticos, tiendas, artesanías y todo el comercio que es parte de la cadena de valor en una comuna. 

La verdad es que jugamos a ganador en relación a otras ciudades de la región, Pucón cuenta con una amplia capacidad hotelera y una oferta gastronómica de primer nivel. Además de actividades complementarias que enriquecen la experiencia de los visitantes. Corremos con ventaja si queremos romper definitivamente la estacionalidad, siendo el resultado es una ciudad organizada, que vibra, se activa y prolonga su temporada más allá del verano.

Por otro lado, no debemos olvidar que el Rally Mobil vino durante siete años seguidos a Pucón, promoviendo un panorama familiar 100% gratuito donde la comunidad local y los visitantes se reunían en torno a la emoción del deporte motor sin distinción. En aquel entonces, se mostraba las bondades de la zona, a todos les iba bien  y se generaba un impacto económico indiscutible. Pero por distintos motivos y consignas de la época, se nos fue a comunas vecinas.  

Hoy en día, el certamen nacional se desarrolla en todas las regiones y cumplió cuatro versiones del “Campeonato Mundial en Chile”. De traerlo devuelta sería una actividad que ayudaría a seguir proyectando la imagen de Pucón al mundo, a través de transmisiones en medios internacionales, nacionales y plataformas digitales. 

Este tipo de eventos fideliza la marca Pucón como destino turístico, posicionando a la ciudad no solo por su belleza natural, sino también por su capacidad de organización, la seguridad y la siempre tan bien ponderada hospitalidad del puconino más allá de la temporada alta.

Pero en función de lo vanguardista, el impacto del Rally Mobil no se limita a lo económico. También existe un componente social y educativo que merece considerarse: las visitas a colegios, las charlas sobre seguridad vial y la posibilidad de acercar a niños y jóvenes al mundo del automovilismo como fuente de inspiración, disciplina y trabajo en equipo. 

De regresar el rally a Pucón, esa conexión con la ciudadanía que refuerza la responsabilidad social del evento y su vínculo con la comunidad debe exigirse. Lo mismo y aunque suene algo “woke”, también se debe respetar el nuevo paradigma: eventos con huella verde, donde la gestión ambiental, la compensación de carbono y las prácticas sustentables forman parte del espíritu de la competencia. Eventos de este nivel para Pucón, como muchos otros que nuestra comuna atrae, deberían ser el aliado perfecto para proyectar una imagen de turismo responsable y sostenible durante todo el año.

*Cristian Hernández exconcejal RN de Pucón.

Metanoia TV