Connect with us

Opinión

Un escenario post elecciones 

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

*Por Francisco Vega Duarte

Este próximo lunes ya sabremos los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Sabremos quiénes pasan a la segunda vuelta, como aquellas y aquellos que resultaron electos senadores y diputados. La Araucanía siempre ha tenido un patrón político cargado la derecha, pero esta elección presenta tres candidatos a la presidencia en esa línea (un cuarto podría ser Parisi, aunque tiene un discurso desmarcado del eje izquierda/derecha), lo que podría generar incertidumbre hasta el último momento si pasa Matthei, Kast o el oriundo de Villarrica, Kaiser. Al otro lado, todo indica que Jara, a pesar de su posible baja votación en la región, pase a la segunda vuelta.

En cuanto a senadores y diputados, a la fecha de los cinco senadores, solo uno va a la reelección, el octogenario Francisco Huenchumilla (DC). Hoy hay una correlación de dos de derecha (Kast y García), una independiente (Aravena renunció al Partido Republicano), un DC y el PPD Quintana. Este último buscará ahora un escaño en el distrito 23 como diputado. La existencia de dos listas en la derecha, podría generar que este sector obtenga una alta votación, pero no logre obtener 4 de 5 escaños, sino mantener la actual correlación de fuerzas.

Más complejo podría ser el escenario en diputados en el D 23. A la existencia de las listas de Chilevamos y de Republicanos/Libertarios/SocialCristianos, se suma la lista de Amarillos. Asumiendo una alta cantidad de votos para estas tres listas, se podría dar un escenario en que de los siete diputados que elige el distrito hoy —salvo Ñanco– todos son de derecha y este sector pierda a lo menos un cupo, poniendo la balanza cinco a dos. Y si es muy disperso el voto, un cuatro / tres. En esta elección se verá el peso de los liderazgos políticos de los actuales diputados que ahora van al Senado (Becker, Leal), así como el díscolo Mellado y su camino hacia la derecha más dura. Asi mismo, se verá la “muñeca” de Jouannet y su lista ad hoc de Amarillos.

Visto desde el oficialismo, la disputa al senado se está dando entre Tuma, Huenchumilla y Celis. Hacen sus esfuerzos Loncón, Kliebs y Epuin, pero la realidad regional indica más bien candidaturas que observan el resultado de las presidenciales, que en caso de ganar Jara, puedan ingresar al Gobierno. En cuanto a diputados, el próximo lunes veremos el peso político de Quintana en Cautín, y cuánto de la gestión como delegado le sirvió a Montalva, la incierta reelección de Ñanco, así como las votaciones obtenidos por Allard y Dulansky en las convenciones constitucionales y la gestión en la Seremi del Trabajo de Claudia Tapia.

No hay que olvidar que en el oficialismo los regionalistas/verdes/ social van en pacto con los humanistas. Ahí aparece la figura de un clásico de la política regional, Daniel Sandoval, el cual junto a Cumilaf (ex seremi de agricultura) y el resto de la lista, podrían dar alguna sorpresa y meter un representante en la cámara. No tanto por las capacidades propias, sino más bien por la dispersión de los votos, que dado el sistema proporcional D’hondt, agrupa resultados por listas, que con una cifra repartidora permite identificar los cocientes y por tanto, número de cargos a elegir (siete para el caso del D 23) por listas.

En líneas generales este domingo será un día muy particular en la política chilena. Votación obligatoria con inscripción automática. Esto hace un padrón donde un 40% de los electores no ha votado en este tipo de elecciones. No sabemos sus preferencias políticas, en algunos casos puedan guiarse por la espiral del silencio (seguir las tendencias mayoritarias) o bien un voto que quiebre tendencias. 

Varios análisis de la realidad política actual están observando la existencia de un votante hombre joven y adulto joven, que hastiado de la actual cultura de la cancelación y cultura woke, se están volcando hacia un voto reaccionario, con vestiduras de libertarios. Esto llevado a nuestra realidad regional, nos podría dar un próximo escenario donde en diputados se repita Schubert arrastrando a Neira, así como Kast el hermano obtenga la votación esperada y Genoveva logré llegar al Congreso.

Queda por ver el rol de los alcaldes y concejales. Varios han dado muestras de apoyos explícitos a candidatos. Lo interesante es que estos apoyos en algunos casos han sido transversales. Por ejemplo, Alexis Pineda de Loncoche apoya a Henry Leal al senado y a Jaime Quintana a la cámara. En otros casos, como Roberto Neira de Temuco, le ha pesado el haber sido parte de un lote regional liderado por Tuma del cual es parte además Montalva. Tanto Leal como Becker han mostrado apoyos de autoridades locales. Se ha visto a Jouannet “pirquineando” votos en el corredor lacustre, Villarrica, Pucón y Curarrehue.

Es de esperar que este domingo se lleve a cabo un proceso tranquilo, aunque no hay que olvidar que estamos en La Araucanía, donde en un poco menos de 72 hrs. la WAM protagonizó cuatro atentados. Esperemos que los delegados presidenciales y el seremi de seguridad estén a la altura, para un desarrollo pacífico de las elecciones.

*Francisco Vega Duarte es Licenciado en Ciencia Política UC.; Magíster en Gobierno y Sociedad UAH y Ex Coordinador Regional de Seguridad Pública en La Araucanía.

Metanoia TV