Politica
La campaña política que viene y las cuotas del poder local que se juegan en la segunda vuelta presidencial
- Mientras en la derecha el alcalde se pone en un “100% a disposición” y dos de sus asesores cercanos estuvieron el lunes en el encuentro con José Antonio Kast en Temuco; en la izquierda debe despejarse el rol de la concejal Castillo y los rostros emergentes del sector.
(Apoya el periodismo local e independiente haciéndote socio de La Voz de Pucón )
Luego de pasados algunos días desde la primera vuelta presidencial del pasado domingo; las fuerzas que apoyan a los candidatos que pasaron la primera valla —Jeannette Jara (PC) por la izquierda y José Antonio Kast (REP) por la derecha— se reagrupan con miras a los comicios finales del 14 de diciembre próximo, los que dejarán un nuevo líder máximo del país. Pero en Pucón el ambiente igual está movido. Y esto, porque hay muchas cosas en juego con miras al futuro rebaraje del juego del poder que se mueven bajo los niveles de visibilidad.
En la derecha, por ejemplo, se debe definir quién o quiénes llevarán adelante la campaña. Y es ahí que el rol del alcalde Sebastián Álvarez está en la mira de varios. Y esto, porque el jefe comunal de alguna forma se mantuvo al margen hasta el domingo pasado. Solo algunos videos de apoyo a candidatos al parlamento; pero nada en relación a la candidata presidencial de su sector, Évelyn Matthei. Y eso es algo que algunos políticos locales de Chile Vamos miran con recelo. Con todo, consultado por este medio, Álvarez se puso a disposición total del comando local para apoyar en la campaña de segunda vuelta.
“A partir de este lunes existe un solo equipo de unidad y todos debemos ser protagonistas en la segunda vuelta para garantizar el triunfo de José Antonio Kast, por eso me he puesto a disposición del comando presidencial para colaborar al 100%”, acotó.
Pero no es lo único que se mueve en la derecha. El lunes que recién pasó el candidato Kast estuvo en la región y ahí, al final de la jornada, tuvo una última actividad con alcaldes, concejales y personas cercanas a los círculos de influencia del sector. El jefe comunal no estuvo porque viajaba a Santiago por actividades propias de su cargo; pero quiénes sí estuvieron fueron el jefe de Comunicaciones, Jéfferson Adaro y también el administrador municipal Francisco Torres. Ambos ligados a exgobiernos regionales del sector. No solo ellos. También arribó hasta el centro de eventos Alto Portales en Temuco la concejal de Republicanos en Pucón, Marina Matus (quien marcó en LVP ser “la máxima autoridad Republicana en Pucón”), y el coordinador comunal de la colectividad en la comuna, el abogado Carlos Libuy.
Pero había alguien más. En el encuentro estaba el exconcejal RN, Cristian Hernández; quien fue incluido por el electo Senador, Rodolfo Carter, en el selecto grupo de invitados a la actividad. Hernández fue el único representante de la derecha tradicional de la comuna en la reunión. Del denominado “Barrismo” (personeros ligados a la exadministración comunal de Carlos Barra) nadie. Pareciera ser que no fueron considerados. Según se supo, en la cúpula RN en la región hay algo de sentimientos encontrados por el apoyo que le brindaron a la candidatura independiente del exalcalde de Villarrica, Germán Vergara, y no se la jugaron por representantes del partido como René Manuel García. Por cierto, Vergara quedó fuera del parlamento y García entró.
En la izquierda
En la candidatura oficialista, en tanto, las cosas están algo más tranquilas en lo organizacional; aunque igual se están jugando algunas cosas respecto a las proyecciones en el mediano plazo. Daniela Moraga, secretaria política del PC en Pucón, señaló que el sábado tienen proyectada una primera reunión en la sede del Colegio de Profesores. Acotó que si bien son los partidos los que bajan las directrices de lo que será la campaña de segunda vuelta; la idea es que en la comuna tenga el tono más ciudadano que partidista.
“El 80% o el 90% del comando son independientes. Nosotros tratamos de dar los lineamientos que recibimos del comando nacional, pero el trabajo en su mayoría es independiente en Pucón”, señaló Daniela Moraga.
Ahora se deben definir, entre otras cosas, los rostros y las vocerías del comando. Y ahí hay elementos que se tienen que zanjar. Uno de ellos es el rol que tendrá la concejal Verónica Castillo en la orgánica. El punto es que si bien la edil es la única autoridad que tiene la izquierda, Castillo salió del Frente Amplio en medio de la campaña presidencial. Y esto dejó algunos “heridos locales” en el partido del presidente Gabriel Boric. Por lo mismo, podría no estar clara la aceptación que tenga ella en la dirigencia local y regional de la colectividad.
Con todo, la secretaria política del PC, apuntó a que Castillo sí está considerada para integrarse a la campaña: “Es súper relevante. Y nosotros en la primera etapa conversamos con ella para que en los momentos que tuviese ejerciera vocerías porque objetivamente es la dirigente de la izquierda en Pucón. Particularmente ella está citada para este sábado y ahí vamos a ver las disponibilidades respecto a sus tiempos para que asuma vocerías más activas”.
Pero la idea, pareciera ser, que también asuman espacios claves otros rostros y liderazgos emergentes del sector. Uno de ellos podría ser Loreto Fonseca (PC), quien pese a obtener más de mil votos en la anterior campaña a la concejalía, la lista a la que pertenecía no tuvo el apoyo suficiente para quedarse con una silla en el concejo municipal. La joven (tiene 33 años) tiene un buen perfil por el nivel de penetración que tiene en la comuna (es una “nacida y criada” local) y también ha obtenido notoriedad pública por su participación en el programa político de este medio, “Mirada Local”.
Tampoco se descarta que el exconcejal del PC, Ricardo Cortés, asuma algún rol. El problema con él es que cumple funciones en la dirección regional del partido, por lo que tendría que estar solo los fines de semana en la zona. Eso sí, no son pocos los que ven a Cortés como potencial candidato a ocupar cargos de elección popular en el futuro próximo en la comuna.
Alcalde en “libertad reflexiva”
Otro de los temas que cruzó la anterior votación es la posibilidad cierta que el partido del alcalde Álvarez, Evópoli, sea disuelto por no obtener la cantidad de parlamentarios mínimos (4). Y si bien, el conglomerado lo va a pelear en la justicia electoral con el argumentos de que a los dos elegidos, se le deben sumar los dos senadores en ejercicio que poseen (Luciano Cruz – Coke y Sebastian Keitel). Respecto de esto, Álvarez señaló: “Como han indicado muchos líderes de Chile Vamos después del resultado del domingo, este ciclo político le pone fin al conglomerado, diagnóstico que comparto y que en lo personal también le pone fin a un ciclo político en mi actividad, dado que Evópoli no alcanzó el umbral del 5% y me deja en la libertad reflexiva para evaluar con tranquilidad y madurez los pasos a seguir”.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)



