Connect with us

Opinión

El futuro de Pucón no se juega solo en La Moneda: se juega en los barrios

Publicado

en

Apoya el periodismo local e independiente haciéndote socio de La Voz de Pucón)

*Por Roberto Nappe G.

Pucón vive días intensos: recién cerramos la primera vuelta presidencial (ese reality nacional que nunca decepciona) y ya entramos a la segunda, con el país discutiendo otra vez sobre gobernabilidad, economía y seguridad. Sin embargo, mientras el país mira a Santiago, en Pucón hay un territorio que necesita la misma atención: nuestros barrios, esos que conviven a diario con la presión turística, la estacionalidad y la transformación urbana acelerada.

En una ciudad donde la población flotante triplica a la residente en temporada alta, las Juntas de Vecinos (JJVV) no son sólo organismos formales: son la primera línea de contención social, organización territorial y convivencia comunitaria. Y hoy enfrentan un doble desafío: sostener la cohesión social en un destino turístico en constante expansión y hacerlo con pocas herramientas.

Por eso es clave mirar el momento actual no sólo como un ciclo electoral, sino como una oportunidad de fortalecer la base comunitaria, incluida la de Pucón. La reforma legal en discusión para modernizar a las JJ.VV. (Boletín 12047-14) puede marcar un antes y un después para destinos tensionados como el nuestro: más incidencia real ante la municipalidad, acceso a información por ventanilla única, derechos y obligaciones para dirigentes, capacidad de fiscalizar, alianzas territoriales y un rol consultivo-resolutivo que hoy es urgente.

Pero la transformación no depende solo de la Ley. Necesitamos JJ.VV. con gestión interna sólida: rendiciones claras, sedes comunitarias equipadas, protección al dirigente, capacidad fiscalizadora efectiva sobre la gestión y los recursos, y espacios que incorporen a quienes mueven la vida local: mujeres, jóvenes, adultos mayores, trabajadores del turismo y pueblos originarios.

Y hay otro punto crítico para Pucón: la tecnología. Si queremos barrios capaces de enfrentar la presión turística, necesitamos JJVV conectadas, alfabetizadas digitalmente, con canales digitales activos, transparencia accesible y coordinación rápida que permitan enfrentar temas que aquí son vitales: residuos, infraestructura, seguridad, cultura y espacios públicos.El turismo nos ha dado mucho, pero también exige mucho. Y si no fortalecemos nuestras organizaciones territoriales, terminaremos con una ciudad diseñada para visitantes, no para quienes la habitan. En medio de la segunda vuelta presidencial, vale recordarlo: El futuro de Pucón no se juega solo en La Moneda. Se juega en nuestras JJVV, en nuestros barrios, en la capacidad de organizarnos frente a un territorio que cambia cada día.

*Roberto Nappe G. es un empresario local y emprendedor en innovación y transformación digital.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Metanoia TV