Connect with us

Comercial

Uso correcto de los remedios: una responsabilidad de todos

Publicado

en

Esta semana, el Hospital Clínico San Francisco de Pucón se sumó a la campaña mundial de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos, una problemática silenciosa que avanza con rapidez en todo el mundo y que amenaza la eficacia de los tratamientos que hoy conocemos. Aunque muchas veces no lo vemos, la resistencia antimicrobiana se desarrolla cuando las bacterias se vuelven capaces de evadir medicamentos diseñados para eliminarlas, y una de las principales causas de este fenómeno es el uso inadecuado de antibióticos.

En nuestro país, aún persiste la idea de que los antibióticos sirven para “cualquier malestar”, cuando en realidad están diseñados exclusivamente para tratar infecciones bacterianas. Usarlos sin necesidad, por insistencia o por recomendación de terceros, no solo es inefectivo, sino que también contribuye a que estos medicamentos pierdan su poder. Por esta razón, la educación y el acceso a información clara se vuelven claves para proteger nuestra salud y la de la comunidad.

Uno de los puntos fundamentales es que los antibióticos deben ser utilizados solo cuando un profesional de salud certificado los receta. Esto asegura un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado, considerando dosis, duración y tipo de medicamento. Automedicarse puede llevar a errores en estos elementos, haciendo que la infección no se trate de forma efectiva o, peor aún, fomentando la aparición de bacterias resistentes.

Además, es imprescindible seguir al pie de la letra las indicaciones médicas. Suspender el tratamiento antes de tiempo, modificar la dosis por cuenta propia o combinarlo con otros fármacos sin supervisión puede afectar directamente el resultado del tratamiento y contribuir a que las bacterias desarrollen mecanismos de resistencia. Completar el ciclo de antibióticos no es una recomendación opcional: es una medida clave para evitar complicaciones.

Otro aspecto relevante es evitar compartir o reutilizar sobrantes de tratamientos anteriores. Lo que para alguien funcionó una vez, no necesariamente será adecuado para otro caso. No se deben entregar, prestar ni consumir antibióticos sobrantes, ya que cada tratamiento responde a un diagnóstico distinto y una evaluación profesional.

Asimismo, es fundamental no solicitar antibióticos sin receta médica en farmacias, práctica que sigue siendo común en algunos lugares. La exigencia de receta no es un trámite burocrático: es una barrera necesaria para asegurar un uso responsable. Del mismo modo, no se deben adquirir antibióticos a través de redes sociales o en la calle, donde no existe garantía de calidad, procedencia o dosificación, y se expone aún más a la comunidad a riesgos sanitarios graves.

La resistencia antimicrobiana es un desafío global, pero cada persona puede aportar a frenarla a través del uso responsable de medicamentos. Informarse, consultar siempre a profesionales de la salud y actuar con responsabilidad son pasos esenciales para proteger nuestra salud y asegurar que los antibióticos sigan siendo herramientas efectivas en el futuro. En el Hospital Clínico San Francisco de Pucón, continuarán promoviendo estas prácticas y acompañando a la comunidad en el camino hacia un uso seguro y consciente de los medicamentos.

En la web

Visita www.hospitalsanfranciscodepucon.cl

Metanoia TV