Actualidad
A once días del fatal accidente de Scarleth Delgado, Vialidad remarca paso peatonal en El Claro

- La municipalidad identifica más de 20 puntos críticos que revisten peligro para las personas en las rutas locales. Hay un acuerdo con el organismo regional encargado de las rutas para iniciar un plan de mejora.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Una mujer abraza a una niña pequeña. Ambas miran a los trabajadores de la empresa Apia, contratista de Vialidad que trabajan en el paso peatonal de El Claro, en el acceso a Quelhue. El mismo que sirvió de escenario del fatal accidente que de la noche del 18 de septiembre pasado que terminó costándole la vida a la niña Scarleth Delgado Jara (11) y que dejó en estado grave al tío de la menor, José Reyes Fonseca (31). Esto, a causa del atropello que tuvo como principal responsable a Javier Cuevas Barazarte (42), quien conducía su van Chevrolet en estado de ebriedad y drogado, según el parte de Carabineros.
Además de la evidente responsabilidad del ahora en prisión preventiva Cuevas Barazarte, la familia de las víctimas pusieron la mira en el mal estado del cruce peatonal, que estaba despintado y sin señalización adecuada. Y esto, con varios reclamos de los vecinos del sector. Desde la municipalidad, en tanto, apuntaron hacia la Vialidad regional, quienes tienen la administración de la ruta y evidenciaron una serie de complicaciones en las rutas locales. De hecho, en una reunión realizada en la municipalidad —en la que también estuvieron vecinos y familiares de Scarleth— el viernes pasado, la administración comunal, a través de dirección de Gestión de Riesgos y Desastres (GRD) a cargo de Esteban Backit, identificó cerca de 20 puntos críticos (ver mapa al final de esta nota); entre los que se contaba el fatal cruce de El Claro. El mismo, que después de once días del mortal accidente comenzó a ser mejorado por la contratista del organismo público.
Pero no es lo único, según lo que se conoció del encuentro, se generaron una serie de acuerdos. Entre ellos, la mejora sustancial del cruce de El Claro. Esto, porque además de la pintura, se espera que en la primera quincena de octubre se instalen tachas luminosas y otras medidas de mitigación. Además de eso, se espera que esta semana llegue un equipo de la Vialidad regional para establecer una revisión de los ya mencionados cruces críticos. También se informó que se destinarán lugares de acopio de material en la comuna para la mejora de los caminos interiores y secundarios.
Según lo que señaló el mismo alcalde Sebastián Álvarez al final del encuentro, la idea es que todos los puntos críticos estén intervenidos y mejorados. Además de eso, Álvarez planteó que en el mediano plazo debe existir una solución integral para el problema de la conectividad vial en Pucón. Según él, se deben garantizar los accesos y la circulación interna. Tomando en cuenta siempre la posibilidad de amenaza volcánica.
“Este es un punto de partida porque queríamos cambiar la forma de cómo se habían venido haciendo las cosas. Y esto también se convierte en un punto de inflexión, porque a partir de hoy hemos establecido un plan de acción y de trabajo. Y en este plan de acción y trabajo ha quedado comprometido en el corto plazo resolver los problemas de inseguridad vial que tenemos hoy día”, explicó el alcalde Álvarez.
Puntos críticos
Este es el mapa con algunos de los puntos críticos identificados por el municipio.
