Empresas
La historia de Simón Naranjo y la premiada pizza del Cornicione

- El año pasado quedó entre los mejores ocho en un torneo internacional de Buenos Aires. Este año, dos aprendices suyos obtuvieron el primer lugar en el mismo certamen donde él fue jurado. Ahora, mira al mundial de Nápoles en Italia, la cuna de la preparación. En paralelo prepara la apertura de un local más grande.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
El año 2020, en plena pandemia, Simón Naranjo (32) decidió, como muchos otros capitalinos, venirse a Pucón junto a su familia. Tomó ahorros, compró un terreno y trató de reinventarse en algo relacionado al turismo. Atrás quedaban sus años como cocinero, chef y pizzero en diferentes locales de Santiago. Pero como casi siempre pasa, lo planificado nunca sale tal como se diseña y con el paso del tiempo, la pasión y las ganas de emprender lo llevaron a lo suyo: la cocina. Específicamente las pizzas. Y primero abrió una pizzería al paso en el sector de Quetroleufu. Y ya desde junio del año pasado se instaló con Cornicione (cornisa en italiano) en la esquina de Lincoyán y Perú.
Pero lo suyo no fue solo el emprendimiento. También el competir con su preparación. Y el año pasado se presentó a uno de los torneos más importantes en latinoamérica: el Campionato Scuola Pizzaioli en Buenos Aires, Argentina. Y ahí quedó entre los ocho mejores del torneo y quinto en la especialidad de Margarita Contemporánea. Pero este año volvió, ya que fue invitado como jurado; pero también inscribió a dos de sus aprendices, Gastón Cáceres (29) y Brayan Inostroza (27) (los tres en la foto de más abajo tomada en Buenos Aires). Y estos jóvenes puconinos dieron la sorpresa y obtuvieron un primer lugar en la categoría de Pizza a Due (a dúo). Todo un logro para su marca, para él como maestro pizzero y para los jóvenes que ya comenzaron a forjarse un nombre como pizzaiolo (maestro artesano de la pizza en italiano).

“Ellos hicieron una pizza con base de tomate, un tomate San Marzano, que es un tomate italiano con denominación de origen, una mozzarella búfala, con nduja, que es una salchicha picante italiana de la región de Calabria. Le pusieron un chimichurri argentino y unos berros. Súper simple, pero súper buena, súper potente, y bueno, logró cautivar”, dice Simón de la preparación de los más jóvenes. Por cierto esta semana estará disponible en el local de Lincoyán.
Pero no es lo único que pasa en la vida profesional de Simón Naranjo. Eso, porque mantiene en paralelo dos proyectos relacionados a su actividad. Lo primero, prepararse para el Campeonato Mundial de Pizza Doc que se desarrollará entre el 11 y 13 de noviembre en Nápoles, Italia. Es decir, en la cuna de la exquisita y añosa preparación. Lo segundo, es la apertura de un nuevo local en Arauco, entre O’Higgins y Brasil. Van a pasar de atender a 40 personas a 120 comensales. Y agregarán, además, otras preparaciones italianas. Toda una apuesta, pero una con un producto premiado a nivel internacional. Y eso no es poco.
“El nuevo local es un nuevo desafío. Yo creo que la marca ya se lo merece. Tenemos muchos profesionales trabajando acá con nosotros, independiente de mí, ya hay un equipo atrás. Y creo que todos nos merecemos un local mucho más grande y poder ya hacer lo que nos gusta, que no solamente es pizza, sino que es un poquito más de gastronomía elevada”, dice y sobre el mundial agrega: “Este año tenemos la competencia más importante de la marca. Esta vez estaré yo. Me toca ir al Mundial de Pizza Doc que es la academia de pizza más grande del mundo y compito el 12 y 13 de noviembre en distintas categorías”.
