Connect with us

Actualidad

Caso Ulloa: defensa pide que la municipalidad quede fuera de la causa por llegar un día tarde a la acusación de la fiscalía

Publicado

en

  • El abogado que representa al suspendido jefe de Rentas y Patentes argumentó en base a los plazos para pedir la salida del principal organismo público en el bullado caso. En todo caso, está por definirse la reapertura de la etapa investigativa, lo que dejaría a la casa consistorial dentro de un proceso que está en etapas definitorias. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Ya en “tierra derecha”, el denominado “Caso Ulloa”, quien tiene como principal protagonista al suspendido jefe de Rentas y Patentes de la municipalidad, Juan Antonio Ulloa suma elementos y aristas sabrosas. ¿La última? La posibilidad de que la municipalidad quede fuera de un eventual juicio debido a que se habría sumado un día tarde a la acusación del Ministerio Público. Así al menos está solicitado por el abogado Hernán Felipe Valenzuela (en la foto al medio, junto al imputado y al otro defensor, Jorge Beltrán), defensor de Ulloa; quien el pasado 30 de septiembre ingresó una solicitud en ese sentido. 

Según el documento de Valenzuela, el pasado 11 de septiembre el fiscal a cargo del caso, Jorge Calderara, presentó la acusación en contra de Ulloa. Al día siguiente (12 de septiembre) el tribunal dispuso que la audiencia de preparación de juicio oral quedara fijada para el próximo jueves 9 de octubre. El 25 de septiembre, en tanto, la abogada Rommy Gudenschwager, en representación de la querellante (la municipalidad de Pucón) ingresó un documento en el que se adhería a la acusación. 

Es en ese contexto que, según Valenzuela, Gudenschwager habría presentado su adhesión a la acusación con un día de retraso. Esto, porque el plazo serían 15 días antes de la audiencia de preparación de juicio. Y eso, según el profesional, se cumplía el 24 de septiembre, no el 25. “Conforme al ejercicio, el plazo máximo para haber ingresado la adhesión o la acusación particular era el día 24 de septiembre de 2025 hasta las 23:59 hrs. Claramente, la adhesión y la acusación particular son extemporáneas, pues fueron ingresadas con fecha 25 de septiembre de 2025 a las 14:59”, se lee en el documento, en el que se agrega la solicitud al tribunal para que se tenga por abandonada la querella. Es decir, el caso seguiría con la municipalidad fuera del proceso. 

Alternativas y posibilidades

Pero no todo está perdido para la municipalidad en ese sentido. Esto, porque el 9 de septiembre, la abogada Gudenschwager había presentado una solicitud de reapertura del caso para el ingreso de pruebas. Es decir, que se reabra el proceso investigativo que se había cerrado días antes con miras a un eventual juicio. Según las fuentes consultadas, si en la próxima audiencia del 9 de octubre, el tribunal acoge los argumentos de la querellante y decide reabrir la causa; todo vuelve atrás. Y así la querellante tendría la seguridad de permanecer en el proceso. 

En los próximos días o semanas también se definirá el futuro y salida del caso. Si bien por ahora se apunta a un juicio oral; también está la posibilidad de un abreviado o simplificado. Que son procesos más acotados y en los que, eventualmente, los imputados aceptan responsabilidad y se exponen a condenas menores. En el caso de Ulloa, la fiscalía está pidiendo cinco años de presidio menor en su grado mínimo y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. De irse por el camino del juicio abreviado o simplificado, las penas serían menores.

Metanoia TV