Connect with us

Opinión

¿Cómo preparar Pucón para el cambio climático? 

Publicado

en

*Por Daniela García y Martín Araneda

Hace unos días la ONU alerta sobre el fin del calentamiento global para dar inicio a la era de la “ebullición global”. Es decir, nos encontramos en un momento crítico del planeta, estamos consumiendo más recursos de los que la Tierra puede regenerar, alcanzando una huella ecológica equivalente a 1.7 planetas al año. Debemos replantear nuestros modelos de desarrollo, buscando un equilibrio entre el bienestar humano y el respeto por los límites naturales.

En este contexto, es fundamental que las comunas asuman un rol proactivo en la implementación de medidas que promuevan la resiliencia y la adaptación a este fenómeno. En el caso de Pucón, su belleza natural y su dependencia del turismo la hacen especialmente vulnerable. Por tanto, es urgente que la comuna tome medidas concretas para enfrentar los desafíos del cambio climático así como asegurar un futuro saludable y sostenible para sus habitantes.

A continuación, se presentan algunos objetivos que podrían contribuir a estos enfoques:

Desarrollo basado en la identidad y esencia del lugar: promover un enfoque de desarrollo que valore y respete las características únicas de cada sector, considerando su cultura, tradiciones, patrimonio natural y social. Esto implica fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y promover la colaboración entre los diferentes actores locales para la planificación urbana y rural.

Fortalecer una economía local: impulsar la economía local y circular, promoviendo el consumo de productos locales y sostenibles, apoyando a los pequeños productores y emprendimientos locales; fomentar la creación de redes de economía colaborativa y circuitos cortos, que promuevan la identidad y valores locales. Turismo de naturaleza y bienestar: impulsar el desarrollo de un turismo que mejore la calidad de vida local, mejore la oferta y proteja los recursos naturales y culturales; gestionando el turismo y promoviendo experiencias auténticas y de conexión con la Naturaleza de Pucón.

Ganadería y agricultura regenerativa: fomentar prácticas agrícolas y ganaderas que promuevan la regeneración de los suelos, la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Esto implica promover técnicas agroecológicas, rotación de cultivos, manejo sustentable del agua y reducción del uso de agroquímicos. Apoyar la transición hacia sistemas de producción alimentaria más sostenibles y resilientes. Conservación y reforestación: Priorizar la conservación de áreas naturales, promoviendo la creación y gestión de áreas protegidas y la restauración de ecosistemas degradados. Establecer metas ambiciosas de reforestación y promover la participación de la comunidad en la plantación y cuidado de árboles.

Regeneración de cuencas y gestión responsable del agua: implementar estrategias integrales para la gestión sostenible del agua, incluyendo la protección y restauración de cuencas hidrográficas, el fomento de prácticas de conservación del agua y el uso eficiente de recursos hídricos. Promover la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la gestión del agua y fomentar la educación sobre la importancia de este recurso.

Movilidad sostenible: promover alternativas de movilidad que reduzcan la dependencia a combustibles fósiles,  infraestructura para ciclovías, circuitos y peatonal que favorece el estilo de vida local y excelente para el turismo, estacionamientos y mejora del transporte público.

Planes comunales de mitigación de riesgo de desastres naturales porque sabemos que el Clima no volverá a ser predecible. 

Pucón enfrentará desafíos por el cambio climático, pero también tiene una gran oportunidad de liderar en resiliencia y adaptación. La implementación de medidas que promuevan las energías renovables, una gestión responsable del agua, una planificación urbana sostenible, la conservación de ecosistemas naturales y la educación y participación ciudadana, son fundamentales para enfrentar este desafío. Es hora de que Pucón se levante como un ejemplo de sostenibilidad y resiliencia, asegurando un futuro próspero y seguro para las generaciones venideras.

*Daniela García es concejal de Pucón.

*Martín Araneda es consultor en turismo regenerativo.

Comenta la noticia
Metanoia TV