Connect with us

Actualidad

Municipalidad evalúa hacerse parte en causa que busca anular fallo que deja sin efecto declaratoria de “humedal urbano”

Publicado

en

  • El litigio se tramita en la Corte Suprema y definirá la condición de un sector de unas 800 hectáreas en el borde del Lago Villarrica. La familia Colipe, una de las reclamantes que busca desafectar sus terrenos de la regulación del ministerio de Medio Ambiente, rechaza el accionar del principal organismo público local. 

Sin duda que fue un tema que se tomó la agenda la semana que recién pasó y también la campaña de primarias. Se trata del fallo del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia que anuló la resolución del ministerio de Medio Ambiente (MMA) que declaraba como “humedal urbano” cerca de 800 hectáreas que incluía los sectores de La Poza y el denominado Delta del Trancura. Y si bien la resolución se encuentra ahora en definición en la Corte Suprema, en la que se tramita un recurso de queja que presentó el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en representación del MMA; hay otras aristas como la posición Colipe, tradicional familia mapuche del sector de Quelhue (en la foto principal de esta nota), quienes son parte de la reclamación y acusan que la resolución de “humedal urbano” en los hechos les quita derechos sobre sus predios (200 hectáreas). Hablan incluso de una “expropiación velada” de parte del Estado. 

Lo último que se supo fue de la intención de la municipalidad de Pucón de hacerse parte en el recurso de queja en la Corte Suprema bajo la figura de “tercero coadyuvante”. De hecho, la concejala y actual candidata en la primaria de este domingo, Daniela García, lo dijo en el debate del sector realizado el jueves pasado. En esa instancia aseguró que ya había una decisión de la municipalidad de apoyar al CDE para tratar de revertir el fallo del tribunal valdiviano. Esto último, obviamente, no dejó conforme a la familia Colipe.

La abogada Alejandra Garrido Varella, representante de los Colipe, sostuvo que la figura del “tercero coadyuvante” es algo excepcional y no aplicaría en el recurso de queja. Por lo mismo, estima que la decisión de la municipalidad de participar no prosperará. 

“El ‘tercero coadyudante’ es una figura que está en el derecho procesal cuando la causa está en juicio. En este caso, en estricto rigor no debería acogerse esta figura en un recurso de queja que es un recurso extraordinario y específico. Sería muy peculiar que se acogiera esta figura en esta instancia en la Corte Suprema”, explicó la profesional. Sobre el fondo de la intención de la municipalidad, Garrido sostuvo que le parece que es “inapropiado” debido a que la misma municipalidad le ofreció ayuda a los Colipe para que pudieran representar su posición en la justicia: “Es inapropiado sobre todo considerando que cuando la comunidad de Quelhue supo de la declaratoria de humedal, fue precisamente la comunidad que yo represento hoy día quienes se acercaron a la comunidad y recordamos haber asistido a una reunión en la cual, incluso, se ofreció la asesoría jurídica. Me parece que hay un conflicto de interés”.

Los Colipe ingresaron —a mediados de semana— una carta en la que le manifestaban su molestia al alcalde Carlos Barra por su posición en favor de la declaratoria de “humedal urbano”. En ella explicitaban que son ellos los que cuidan el humedal y descartaban la amenaza inmobiliaria o minera usada como argumento por parte de grupos ambientalistas: “En relación con la protección de nuestros territorios, señalamos que hemos sido diligentes, prueba de ello es que usamos y disfrutamos de nuestros espacios, los hemos conservado, lo mismo respecto de nuestros espacios y sitios ceremoniales que siguen intactos, en uso permanente por nosotros mismos, no hay fraccionamiento inmobiliario, como se ha pretendido decir, como tampoco vemos la amenaza inmobiliaria, tampoco amenaza de mineras pretendiendo explotar nuestros terrenos, no existe antecedente judicial que respalde la existencia de explotación de nuestros recursos minerales en nuestro territorio. Nuestra conservación es incluso anterior a cualquier normativa, porque es nuestra costumbre ancestral su protección”.

Reportaje a la familia Colipe

Comenta la noticia
Metanoia TV