Connect with us

Actualidad

Alerta en el volcán Villarrica baja a “Verde”, pero autoridades mantienen prohibición de llegar al cráter

(Fotografía Rodrigo Navarro)

Publicado

en

  • Pese a las mejores condiciones y a los niveles de medición en situación de base, las autoridades decidieron dejar una exclusión de 500 metros. Se trabajará, eso sí, en un protocolo que permita poder acceder hasta el orificio de la cumbre. 

Tuvieron que pasar 23 meses y tres días para que el volcán Villarrica volviera a su alerta de base: “Verde”. Esto, luego de que el 8 de noviembre de 2022 la directora de la (en ese entonces) Onemi (hoy Senapred), Jannet Medrano, llegara hasta Pucón para anunciar que el volcán subía la alerta técnica a “Amarilla”, debido a la creciente actividad que partió a fines de septiembre de ese año. Además de eso, establecía un perímetro de exclusión al cráter que quedó en 500 metros desde el orificio del macizo. Y desde ahí partió una crisis en extremo larga que, además de la posibilidad de una erupción mayor que estuvo cerca en septiembre de 2023 cuando la alerta subió a “Naranja”; profundizó también el problema económico en el que estaba Pucón luego del denominado “estallido social” y la pandemia. Todo por la prohibición de acceder al cráter lo que dejó a guías sin trabajo y a las agencias de turismo sin su producto estrella. 

Pero las cosas podrían comenzar a cambiar luego de las 18:06 hrs. de este viernes 11 de octubre. Fue ahí cuando la web del Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), anunció en esa plataforma digital que la alerta del Villarrica pasaba de “Amarilla” a “Temprana Preventiva”. Una forma técnica y algo engorrosa para decir alerta “Verde” que es el color que se encuentra marcado en la web del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) quienes son los que miden y monitorean el macizo. 

Pero si bien la noticia fue muy bien recibida por los gremios y personeros relacionados al turismo; hubo un elemento que no los dejó muy contentos. Se trata de la decisión de las autoridades de mantener una zona de exclusión al cráter de 500 metros. Es decir, se mantiene la prohibición de acceder a la cima del macizo. Esto, según se explica en el documento emitido por el Sernageomin para justificar el cambio de alerta, no se descartan explosiones en la cima que podrían tener una afectación menor a los 500 metros. 

Hasta el cierre de esta edición se encontraban reunidos en Villarrica varios personeros gubernamentales junto a miembros de la comunidad, guías y empresarios locales. Según comentaron algunas fuentes consultadas se acordó trabajar en un protocolo de acción para permitir llegar a la cumbre con niveles altos de seguridad. Según se dijo, se trabajará a nivel central y la idea es tenerlo listo lo más rápido que se pueda.

Concejal pide “sacar el candado”

Comenta la noticia
Metanoia TV