Connect with us

Actualidad

Corporación de turismo y renuncia de Enjoy a licencia en Pucón: “Es la crónica de una muerte anunciada”

Publicado

en

  • Julio Pablaza pide, además, que el eventual nuevo oferente se adecúe bien a la dinámica e idiosincrasia local. El alcalde Sebastián Álvarez, en tanto, señala que desde ya trabaja en adecuar la municipalidad para suplir los dineros que posiblemente dejarán de recibir a partir de 2028.  Exconcejal, Cristián Hernández, puso la responsabilidad en el antiguo jefe comunal, Carlos Barra.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Era una plata dulce. Los más de $4.700 millones que recibe anualmente la municipalidad luego de la instalación del nuevo casino de Enjoy en 2022 pareciera que tienen fecha de expiración. Y una muy previa a lo que se planteó desde la ya lejana licitación de 2018 (terminaba en 2037). Todo esto debido a la ya pública intención de la empresa Enjoy de acogerse al decreto Nº 803 promulgado por el ministerio de Hacienda y renunciar a la licencia en un plazo de tres años, sin aplicar las boletas de garantía. Y para el presidente de la Corporación de Turismo de Pûcón, Julio Pablaza, esto es algo que se vislumbraba desde el inicio del proceso licitatorio en 2018. De hecho, lo calificó como el título de la novela de Gabriel García Márquez: “Crónica de una muerte anunciada”. 

“Creo que si, de alguna forma, hubiese que definir lo que está ocurriendo es ‘crónica de una muerte anunciada’. Nosotros desde un comienzo cuando se hizo la licitación veíamos que habían cosas que no nos parecían. Fuimos muy claros en eso desde un primer momento y no era algo personal en contra de quiénes estaban dirigiendo al hotel o al casino; pero sí veíamos que era algo difícil de cumplir esta licitación que se había adjudicado el grupo Enjoy”, sostuvo Pablaza, quien agregó: “Finalmente el tiempo nos da la razón”.

Sobre lo que viene, y más allá de las ofertas monetarias, el dirigente gremial pidió que un eventual (la renuncia aún está en proceso en la Superintendencia de Casinos y Juegos, SCJ) nuevo oferente entienda la dinámica del destino y se inserte bien en la cultura local. “Pucón está llamado a ser un líder en el turismo nacional, vanguardista en muchas áreas y siempre cuidando nuestra cultura y medio ambiente. La idea es tener las mejores relaciones entre los privados y también con la parte pública. El nuevo concesionario tiene  que entender que se inserta en un ecosistema donde trabajamos unidos y somos nosotros los arquitectos de nuestro destino turístico”. 

Proyección municipal

En tanto el alcalde Sebastián Álvarez, apuntó que el municipio tendrá que enfocarse en cómo suplir los dineros que el organismo podría dejar de recibir en 2028, si es que la SCJ le da “luz verde” a la solicitud de la empresa. “Lo primero era tener claro el escenario. Saber qué es lo que venía y cómo venía, porque en un primer momento hubo muchas especulaciones; pero hoy tenemos claro el proceso y ya tenemos certezas”, explicó Álvarez, quien a renglón seguido explicitó: “Lo importante es tener un sentido de anticipación y de resguardo del presupuesto municipal para que cuando suceda la afectación estemos preparados y no sea un golpe duro en las finanzas municipales”. 

Si bien los municipios no pueden participar en las bases de la licitación, Álvarez sostuvo que serán cuidadosos en tratar de resguardar el proceso y que no se generen “vicios de procedimiento” en el mismo: “Tenemos que ver el aprendizaje de lo que pasó. Esto, porque si uno retrocede en el tiempo cuando se estaba en la parte final hubo una situación de un certificado emitido por la Dirección de Obras Municipales que generaba un manto de vicio respecto al proceso y eso debía ser una luz de alerta para hacer las cosas como corresponden”.  Álvarez se refería al documento que, previo a la licitación del 2018, valoraba a Enjoy por sobre la propuesta que en ese tiempo hizo Dreams. Esto sin considerar algunos problemas estructurales que posteriormente pusieron en cuestionamiento el proyecto original de la empresa que renunció a la licencia.

Exconcejal apunta a Barra

Quien argumentó en la misma línez fue el exconcejal, Cristián Hernández, un histórico crítico a la propuesta que hizo Enjoy y al procedimiento en general. “Lamento no haberme equivocado de algo que lo advertí en la mesa del concejo durante seis años. Denuncié en la SCJ y le enrostré públicamente a Carlos Barra que haber desfavorecido a otros oferentes con su informe de valoración y la permisividad con la empresa adjudicada que él mismo la llamaba ‘su socio’, más temprano que tarde iba a terminar mal”, sostuvo el ex edil.

Hernández fue más allá y, según él, se puso en juego el futuro de la comuna: “Desde los plazos de adjudicación, los cambios de proyectos, la manipulación a los trabajadores, el resultado de la pésima construcción y sobretodo la temeraria e imposible de cumplir oferta económica, hoy lamentablemente ponen en riesgo el futuro de toda la comuna”.

Hernández hizo un llamado a la SCJ para que se abra pronto el proceso y que se proteja a los trabajadores y se pueda instalar una empresa que sea un aporte para los próximos 50 años.

En relación a la tramitación de la solicitud, desde la SCJ informaron que la renuncia a las plazas de Pucón, Viña del Mar y Coquimbo fue presentada por Enjoy entre el 26 y 26 de febrero. El pasado 18 de marzo, el organismo regulador solicitó más antecedentes a la compañía, los que fueron remitidos el pasado viernes 28 de marzo.

Comenta la noticia
Metanoia TV