Connect with us

Actualidad

“Alerta Roja” en Pucón: aluvión en Río Plata, tres escuelas inundadas y familias aisladas llevan al extremo a los equipos de emergencia

Publicado

en

  • La comuna es la que más ha sido golpeada por el temporal de lluvia que ha dejado más de 140 milímetros de agua caída en la zona. Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) comunal analiza los pasos a seguir. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

A eso de las 13 horas y 20 minutos el agua entró a uno de los salones de la Escuela El Claro. Los más de 140 milímetros de agua caída desde el lunes en la zona presionaron y la infraestructura no pudo contenerla. Pero la situación no solo estuvo compleja en ese establecimiento; porque las cosas se pusieron mal también en Carlos Holzapfel y Paillaco. Por lo mismo, se decretó la suspensión de clases en esos establecimientos. Todo esto y una serie de otros hechos obligaron al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a decretar primero una “Alerta Amarilla” que con el correr de las horas se transformó en “Alerta Roja”. En los hechos, la comuna más golpeada por el temporal de lluvia en la región. El primero de la temporada otoño – invierno. 

Según el informe y resumen entregado por el organismo regional, además del problema en las escuelas, también se registraron deslizamientos de tierras en algunos sectores, anegamientos de calles. También se produjo el desborde del río Claro en algunos sectores como el Cerdúo, Club de Huasos, Villa el Bosque y Villa Puesta del Sol. En total, había cerca de 90 casas con riesgo de inundación. También había registros de crecida en El Turbio. Según el sistema de agrometeorología del INIA, en Pucón entre el lunes y el martes ha llovido más de 140 milímetros. Lo peor, eso sí, se conoció pasadas las 17 horas debido a que se conoció de un aluvión o deslizamiento de tierra en el sector Río Plata. Ahí, según se dijo, hay cerca de 250 personas que quedaron aisladas por el hecho.

Una de las complicaciones que trajo el temporal es que la isoterma estaba cerca de los 3.000 metros. Considerada como alta. Es decir, en lugares donde usualmente precipita sólido (nieve) ahora lo hizo con lluvia. Lo complejo es que esto último aumenta las posibilidades de desplazamientos de tierras. Por lo mismo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mantiene un monitoreo de las quebradas y llama a la precaución y a que la gente no se exponga. Ahora, si bien las precipitaciones tienden a bajar en las próximas horas, el material que se deslizará por los cauces es demasiado para lo que usualmente soporta el flujo. Por lo mismo, la situación podría complejizarse más. 

Durante la tarde de este martes, se realizó un Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) para analizar la situación. A la salida se explicó que Pucón era la comuna más complicada y por lo mismo se decretó “Alerta Amarilla” que luego subió a “Roja”. Esto último permite derivar recursos del nivel regional para enfrentar la contingencia climática. En los hechos, es probable que este miércoles llegarán máquinas motoniveladoras y retroexcavadoras. Además de material pétreo. Esto último debido a que los caminos rurales quedarán en pésimo estado y prácticamente intransitables.

 “Estamos coordinados, sobre todo en la comuna de Pucón, la que hasta el momento es la más afectada. Están los mandos tanto de repartición como de unidades coordinando con los departamentos de emergencias y desastres de Pucón”, explicó el general Patricio Yáñez, jefe de la zona de Carabineros. 

El equipo de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la municipalidad, liderado por Esteban Backit, estuvo desplegado durante gran parte de la jornada en los diferentes sectores. También el alcalde Sebastián Álvarez estuvo en terreno monitoreando la situación. De hecho hizo un recuento de la jornada a través de las redes sociales. “Queremos invitar a todos los vecinos y vecinas a resguardarse en sus hogares y no desplazarse, no salir si no es necesario, porque tenemos que resguardar la seguridad. Tenemos desplegados los equipos en terreno, pero son demasiadas las situaciones complejas”, explicó. Al cierre de esta edición se estaba planeando la realización de un Cogrid comunal para analizar los pasos a seguir y los problemas que enfrenta la comuna por el frente climático. 

Críticas de concejal

La concejal Verónica Castillo aprovechó la contingencia climática para lanzar una fuerte crítica en contra del alcalde Sebastián Álvarez. Según la edil, la inversión de $600 millones en mejoras en las escuelas de la comuna poco pudo hacer frente a la lluvia. “600 millones de pesos para arreglar los colegios y a la primera lluvia pasa esto, inundaciones y con clases suspendidas, se nota tanto la desconexión con Pucón, con nuestro territorio. Yo creo que ya basta de tantos anuncios, póngale eficiencia y eficacia, más rigor para ver resultados reales, la gente no se merece esto”, escribió.

Comenta la noticia
Metanoia TV