Connect with us

Actualidad

Alerta por temporal: equipo de emergencias monitorea situación durante toda la noche del jueves

Publicado

en

  • Se esperan más de 40 mm. de agua, rachas de viento de hasta 80 Kms./hr. y una isoterma por sobre los 3.000 metros, lo que podría potenciar escurrimientos de tierra. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Durante la tarde de este jueves el delegado presidencial Eduardo Abdala y la jefa regional del Servicio Nacional de Respuesta ante Desastres (Senapred), Catedrin Savaria estuvieron en Pucón. La idea era monitorear el estado de situación y proyectar lo que viene con un nuevo frente de mal tiempo que traerá tres elementos potencialmente complejos en el análisis: intensa lluvia en poco tiempo (más 40 mm entre la madrugada del jueves y el viernes); vientos con rachas que podrían llegar a los 80 kms/hr. y una isoterma por sobre los 3.000 metros. Y esto último quiere decir que la lluvia alcanzará la parte alta de los cerros lo que podría generar nuevos deslizamientos de tierra como el ocurrido a principios de semana en el sector de Río Plata. 

Fue en ese sentido que entre los anuncios realizados por las autoridades está el que habrá una vigilancia permanente, que incluirá la noche y madrugada de este jueves, de la totalidad de los equipos de emergencias (Bomberos, Carabineros y Municipalidad). Esto, en la oficina de la Unidad de Emergencias y Desastres de la municipalidad, la que está a cargo de Esteban Backit. 

“Tenemos en la región dos puntos de riesgos que se mantienen en los últimos días, en el litoral en las comunas de Toltén y Queule; y en la zona de Pucón, Curarrehue y eventualmente en Villarrica”, explicó Abdala, quien agregó que el objetivo de visitar las comunas es poder contribuir con lo necesario para disminuir el riesgo de las familias. 

A principios de semana la zona fue golpeada por un fuerte temporal que elevó la alerta hasta el color “Rojo”, principalmente por los más de 160 mm. de agua que cayeron en pocas horas. Hubo desbordes de ríos, caminos reventados y familias aisladas; principalmente por deslizamientos de tierras. El más complejo fue el registrado en el sector de Río Plata en Quelhue, el que dejó a 250 personas sin comunicación vía terrestre con el resto de la comuna.

Comenta la noticia
Metanoia TV