Connect with us

Actualidad

Jefe de Seguridad Ciudadana municipal respalda dichos del mayor de Carabineros por penetración del crimen organizado en la comuna

Publicado

en

  • Juan Badilla, general en retiro de la policía uniformada, apuntó a la estadística delictual basada en las denuncias. El alcalde Sebastián Álvarez, en tanto, se refirió a la percepción y enfocó en las “alertas” del último tiempo, como el doble homicidio de diciembre pasado, que implican no perder de vista el fenómeno del narcotráfico. “Son señales que no podemos dejar de leer”, dijo el jefe comunal.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Un intenso debate en redes sociales se generó tras la entrevista del mayor de Carabineros de Pucón, Gerard Salazar, en LVP. Según el oficial jefe de la 9ena comisaría local, la penetración del crimen organizado como tal en Pucón es “marginal”; aunque reconoció, eso sí, que existe una realidad de narcotráfico más ajustada al microtráfico que se da en los distintos barrios y sectores de la comuna. Las palabras generaron puntos álgidos de discusión debido a que, al parecer, la percepción de la ciudadanía apunta a que las bandas operan ampliamente en la comuna. 

Este martes, el jefe de la Seguridad Ciudadana municipal y general en retiro de Carabineros, Juan Carlos Badilla, habló sobre el tema y respaldó los dichos de Salazar. “Nosotros podemos decir que efectivamente comparto las decisiones y conclusiones que hace el Comisario, y obviamente que como municipio estamos también coordinados con Carabinero para que situaciones como esta no sucedan”, sostuvo Badilla, quien luego agregó: “Nosotros nos basamos en cuanto a las estadísticas, y las estadísticas nosotros como municipio participamos todos los meses del Stop de Carabinero, el sistema táctico de operaciones policiales, donde ahí se registran todos los hechos que han sido denunciados”.

Las palabras de Badilla fueron dichas en una pauta de prensa a la que citó la municipalidad para presentar el nuevo equipamiento táctico de los inspectores de Seguridad Ciudadana, quienes a partir de ahora vestirán con trajes negros, cascos, chalecos antibalas y anteojos de seguridad. Todos más en la línea de un carabinero de Fuerzas Especiales. En la oportunidad también estuvo el alcalde Sebastián Álvarez, quien también se refirió al tema. Según el jefe comunal, la percepción de la comunidad podría ser diferente a los datos que se manejan, por lo que el llamado es a realizar las denuncias. 

“Entiendo que el mayor no habla solamente de su impresión, él lo debe estar planteando desde los datos que tiene respecto a las denuncias. Por eso es que nosotros hemos hecho un llamado muy fuerte a la comunidad toda a denunciar las situaciones cuando ellos visibilicen, y hay un teléfono de denuncia seguro que está establecido desde el ministerio Interior, para que las personas puedan llamar ahí y hacer su denuncia de manera incógnita”, señaló el alcalde.

El jefe comunal, eso sí, apuntó al doble homicidio de diciembre como un indicador de que las bandas relacionadas al crimen organizado están en operación en la comuna: “Como alcalde, sí tengo la impresión que en nuestra comuna hoy hay presencia de algunos grupos que están vinculados al narcotráfico. No podemos olvidar lo que sucedió en el mes de diciembre, donde por primera vez en la historia de nuestra comuna, dos personas fueron víctimas de un crimen producto del narcotráfico. Por lo tanto, creo que son señales que no podemos dejar de leer”.

Comenta la noticia
Metanoia TV