Connect with us

Comercio

Psicología positiva en el trabajo: una herramienta real para cuidar a quienes cuidan

Publicado

en

En un contexto de aumento del estrés laboral, el Hospital Clínico San Francisco de Pucón apuesta por el bienestar emocional de sus funcionarios, sabiendo que su salud mental es clave para una atención de calidad.

En un hospital, cada día está lleno de decisiones que pueden cambiar vidas. Los equipos clínicos y administrativos enfrentan jornadas exigentes, presión constante, emociones intensas y, en muchos casos, desgaste físico y mental. En este contexto, la salud mental de quienes trabajan en el sistema de salud se convierte en una prioridad impostergable.

Así lo ha entendido el Hospital Clínico San Francisco de Pucón, que en el último tiempo ha impulsado una serie de iniciativas orientadas a promover el bienestar emocional de sus trabajadores, partiendo por acciones simples, pero poderosas: llenar los espacios comunes con frases motivacionales y mensajes positivos, una estrategia inspirada en la psicología positiva que busca reforzar la resiliencia, la esperanza y el sentido de propósito.

“Sabemos que si nuestros trabajadores se sienten mejor, vamos a poder entregar un mejor servicio” señala Fabiola Quiñonez, Psicóloga del Hospital.

Una epidemia silenciosa en los equipos de salud

Según el Informe Nacional de Salud Mental en el Trabajo del MINSAL 2024, más del 42% de los trabajadores del área salud reportan síntomas de estrés crónico, y un 27% presenta signos compatibles con ansiedad generalizada o depresión leve a moderada. Entre los principales factores de riesgo destacan la sobrecarga laboral, el escaso tiempo de descanso, la presión emocional de lidiar con pacientes graves y la dificultad para compatibilizar la vida laboral con la personal.

El mismo estudio señala que los trabajadores con mayor nivel de apoyo organizacional y acceso a espacios de contención emocional presentan significativamente menor probabilidad de desarrollar enfermedades mentales, menor rotación y mayor compromiso laboral.

En ese escenario, la intervención temprana y las estrategias de autocuidado no son un lujo, sino una necesidad.

Psicología positiva: ciencia del bienestar

La psicología positiva es una rama de la psicología que se enfoca en fortalecer las emociones positivas, las fortalezas personales, el sentido de propósito y las relaciones significativas. No se trata de ignorar lo negativo o fingir optimismo, sino de entrenar la mente para reconocer lo que funciona, valorar los logros y cultivar la gratitud.

Diversos estudios internacionales han demostrado que las prácticas basadas en psicología positiva en entornos laborales pueden lograr:

  • Un aumento en la satisfacción laboral.
  • Reducción del estrés y la ansiedad.
  • Mejora del clima organizacional.
  • Incremento de la productividad y la motivación.

En hospitales y centros de salud, donde el trabajo emocional es constante, esta perspectiva se vuelve especialmente relevante.

Carteles que hablan al corazón

Con este enfoque, el Hospital de Pucón comenzó a instalar frases motivadoras en espacios comunes como pasillos, salas de descanso, oficinas y servicios clínicos. Algunos de los mensajes que hoy acompañan a los trabajadores dicen:

·      “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”

·      “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”

·       No todo lo que se enfrenta puede ser modificado. Pero nada será modificado si no se enfrenta

·       “El poder de un equipo no está en la ausencia de conflictos, sino en la capacidad de superarlos juntos”

Estas frases, que parecen simples, cumplen un rol psicológico fundamental: interrumpen el automatismo del día a día, generan momentos de pausa, validan la labor del trabajador y transmiten una cultura de cuidado.

“Lo que buscamos es recordar a nuestros equipos que no están solos, que su trabajo importa y que el hospital los valora”, explican desde el área de gestión de personas.

Cuando cuidamos a los que cuidan, todos ganamos

La salud mental de los funcionarios de salud no es solo una preocupación interna: tiene efectos directos en la calidad de atención que recibe la comunidad. Un funcionario descansado, valorado y emocionalmente contenido, tiene más herramientas para enfrentar situaciones complejas, tratar a los pacientes con calidez y tomar decisiones asertivas.

“El paciente lo nota. Cuando un trabajador está tranquilo, lo transmite. Cuando está desgastado, también. Por eso no es un tema solo de recursos humanos, sino de atención integral”, concluyen desde la dirección del hospital.

En tiempos donde el estrés, la ansiedad y el agotamiento parecen formar parte del día a día, apostar por la psicología positiva y el cuidado emocional de los equipos no solo es valiente: es urgente.

Si estás atravesando un momento difícil, si sientes que el trabajo o la vida personal te están sobrepasando, o simplemente quieres hablar con alguien, acércate al Hospital Clínico San Francisco de Pucón. Tenemos los especialistas y el compromiso para ayudarte.Para más información, agenda una hora en www.hospitalpucon.cl o llama a los teléfonos 45 2290401 / 402.

Comenta la noticia
Metanoia TV