Connect with us

Opinión

El desafío de desmunicipalizar la Educación

*Por Enrique Astudillo Gaete

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Por ley 21.040 del 2017 se crea el Sistema de Educación Pública por la cuál se constituyen la conformación de los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública) con un total de 70 servicios a nivel nacional correspondiendo cinco a la región de La Araucanía responsables de administrar 687 establecimientos educacionales. El financiamiento está contemplado a través de la Ley de Presupuesto de la nación.

Pucón formará parte del SLEP Cautín Sur el cuál entraría en funcionamiento el 2025 por decreto 71 del 17/07/2021 del Mineduc, que incluye a las comunas de: Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Melipeuco, Padre las Casas, Pitrufquén, Pucón y Villarrica, quizás por procedimientos de variada índole se pospuso la entrada en vigencia aplazando su funcionamiento estimado para 2027/2028. Ahora es responsabilidad de nuestro Municipio administrar once colegios y tres jardines infantiles, estos últimos son administrados directamente por JUNJI.

Los SLEP son organismos públicos, descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propio que asumirán la administración de los establecimientos educacionales que hasta ahora están en manos del municipio, este es un proceso gradual el que abarcará todo el país.

Qué debemos saber y entender cuáles son los objetivos y promesas de los SLEP, de los cuales podemos distinguir algunos como por ejemplo: calidad y equidad. Tendrán foco en lo pedagógico, descentralización y autonomía, transparencia en rendiciones de cuentas,  Participación de la Comunidad, este último reviste la mayor importancia, dado que, se debe otorgar una real y eficaz participación en un diálogo fluido y permanente a todos los actores de las comunidades educativas y de esta forma colaborar en la toma de decisiones y en la elaboración de planes estratégicos.

La actual administración y gestión municipal debe poner especial atención en lo que sucede hoy en el municipio respecto de la forma en que se producirá el tránsito del traspaso hacia el nuevo sistema transparentando e informando a la comunidad todas las rendiciones de cuentas exigidas por la superintendencia de Educación del destino de los cuantiosos recursos percibidos por concepto de las diferentes subvenciones. 

Reviste realizar gran revisión de la subvención SEP creada por ley 20.248 del año 2008 en el cuál el Sostenedor (municipio) se comprometió a cumplir una serie de normas, requisitos y obligaciones, y poco o nada se sabe del estado financiero de nuestros colegios, solo mencionar que existiría un considerable déficit el que no ha sido transparentado a la fecha.

La actual administración ha realizado mejoras en la estructura operacional, por cierto, que se reconocen, pero respetuosamente menciono lo siguiente: no sacamos nada en revestir nuestra casa con mármol, si no nos ocupamos de mejorar la toxicidad existente al interior.

Seremos capaces como sociedad superar los obstáculos y lograr una educación pública verdaderamente de calidad para todos, especialmente para nuestras futuras generaciones. Es nuestra responsabilidad colectiva que esta apuesta que ya está en marcha considerando todos los problemas e inconvenientes ocurridos en algunas implementaciones rinda sus frutos y no perdamos una gran oportunidad histórica de un futuro mejor para miles de niños y jóvenes.

Permítaseme mencionar analectas del gran filósofo chino Confucio respecto de su pensamiento hacia la educación, esta debe formar un hombre de bien, un caballero o persona superior con cualidades morales e intelectuales, actuando como un modelo a seguir para la sociedad, formando individuos éticos y virtuosos, capaces de contribuir positivamente a la sociedad y al buen gobierno.

*Enrique Astudillo Gaete contador auditor y gestor y elaborador de programas de participación y desarrollo comunitario.

Comenta la noticia
Metanoia TV