Actualidad
Deuda de arriendo del Administrador: Suprema frena intento de Francisco Torres de retrotraer el juicio a una instancia inicial

- El abogado de la demandante, Mauricio Muñoz, dice que espera que con este fallo el funcionario pague lo que debe. Sin embargo, el hombre de confianza del alcalde Álvarez anunció que interpondrá un recurso de reposición para tratar de revertir la decisión del máximo tribunal del país.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Es un cuento que no se acaba. Tal como esas novelas largas producidas en los años ‘80 en Centroamérica. Cuando parecía que estaba todo cerrado, se abría un nueva línea argumentativa que alargaba el final hasta estrujar a todos los auspicios o los espectadores se aburrieran. El caso del Administrador Municipal Francisco Torres tuvo un nuevo hito judicial. Esta vez fue la Corte Suprema la que frenó el intento del abogado de retrotraer el juicio por una deuda de arriendo que se le sigue en su contra. Lo anterior debido a que el máximo tribunal del país declaró “inadmisible” un recurso de casación por un fallo desfavorable que tuvo en la instancia previa: es decir en la Corte de Apelaciones de Temuco.
El caso del abogado Francisco Torres partió a las pocas semanas de asumir como el flamante Administrador Municipal en el gobierno comunal del alcalde. Fue en esos instantes que se conoció que sobre él pesaba una causa judicial por una deuda generada en el arriendo de una casa —por parte de Torres— ubicada en el Barrio Inglés de Temuco. La dueña de la casa acusó que el abogado y brazo derecho del alcalde le quedó debiendo más de cuatro millones de pesos entre arriendo y servicios básicos. Luego de perder en primera instancia, el abogado Torres ingresó un incidente de nulidad debido a que, según él, no fue notificado correctamente. De acuerdo a su versión judicial, Torres tenía domicilio laboral en Santiago, ciudad donde actuaba como dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores del Estado (Fenate). La idea de dicho recurso era anular el proceso en casi su totalidad y ponerlo en una etapa inicial. Es decir, partir prácticamente de cero.
Per el incidente de nulidad no fue aceptado en la primera instancia y también lo perdió en la Corte de Apelaciones de Temuco. Por lo mismo, ingresó un recurso de casación en la Suprema, el que ahora fue rechazado. Entre estos últimos dos movimientos, Torres fue desacreditado en su versión y principal argumento expuesto en la nulidad. Esto, porque otro dirigente, Ronald Seiffert, acusó que el Administrador nunca trabajó en Santiago. Torres, en todo caso, matizó esta versión y sostuvo formalmente que él se desplazaba en determinadas ocasiones hasta la capital.
La causa seguirá
Con todo, Francisco Torres respondió a la consulta de este diario y acotó que la causa no ha terminado aún; ya que le pidió “a sus abogados” que ingresaran un recurso de reposición en la Suprema para que reconsidere la decisión de la inadmisibilidad. “Mis abogados siguen trabajando en el tenor de un procedimiento judicial habilitado por nuestro ordenamiento jurídico para utilizar todas las instancias necesarias para comprobar que lo que se demandó no es efectivo. Yo estoy haciendo mi defensa desde un principio, aunque no pude hacerla desde un inicio dado que no fui notificado como corresponde y cuando lo hice valer ya era tarde. Pero el procedimiento judicial establece esta serie de instancias que a mi me permiten poder llevar esto al más alto tribunal e incluso ahí poder generar una re-discusión”. explicó el profesional.
“Esperamos que pague”
El abogado de la demandante, Mauricio Muñoz, también entregó su opinión sobre el asunto. Apuntó a que espera que Torres, simplemente, pague la deuda. “El fundamento de la resolución del máximo Tribunal, es, simplemente, que la resolución impugnada no es susceptible del recurso de casación en el fondo, argumento que estimo absolutamente acertado y lo comparto”, explicó Muñoz, quien agregó: “Solo espero que con lo resuelto por la Excma. Corte Suprema se ponga punto final a este caso que ya lleva más de un año en litigio, y que el demandado adopte una actitud correcta. Esto es cumplir, sin más trámite ni dilaciones, con lo resuelto por el primer juzgado civil de Temuco y pague los conceptos y sumas a los cuales fue condenado a pagar”.