Connect with us

Opinión

Casino de Pucón: una jugada donde de verdad gane la casa 

*Por Cristian Hernández

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

La renuncia anticipada de Enjoy a la operación del Casino en Pucón confirma que mis aprensiones no eran infundadas. Basar cerca del 20% del presupuesto municipal, las condiciones complementarias y el futuro de los trabajadores en un operador que no daba las garantías era cuando menos riesgoso. 

Muchas veces denuncié las cientos de irregularidades de la empresa casinera, partiendo por las discordancias entre el proyecto original aprobado por la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y el que ingresó a la Municipalidad. Y después toda la zaga de problemas y situaciones complejas ampliamente publicadas por este mismo medio. Mis denuncias en la mesa del concejo, la SCJ y otros espacios, no era por capricho, algo personal, ni menos “por intruso” como me trató más de una vez el ex alcalde Carlos Barra.

Era por una razón muy simple, porque la ciudadanía merece coherencia, respeto a los compromisos, que no le mientan y sobre todo transparencia. Lamentablemente, se optó por la permisividad, mirar hacia otro lado permitiendo modificaciones que cambiaron de manera sustancial lo que Pucón había licitado. 

En corto, esto fue la “crónica de una muerte anunciada”, nadie lo podría desconocer que lo advertí durante muchos años. Una jugada temeraria donde perdió la casa, con evidente complicidad institucional y un manto de dudas que puso en riesgo a toda una comunidad. 

Ahora, siempre he sostenido que una gestión municipal exitosa y profesional no debe ser casino-dependiente. Pero, igual es preocupante tener que enfrentar una transición incierta cuando se trata del futuro de la comuna. Por ahora, la SCJ deberá abrir una nueva licitación y mientras tanto, exigir que el operador transitorio (Enjoy) asegure el buen funcionamiento del casino por un máximo de tres años. Que entregue las 121.000 UFs anuales (cerca de $5.000 millones) que le corresponden al municipio, que le pague a sus acreedores y que por sobre todo le cumpla a sus trabajadores.  

A modo personal, soy un convencido que esta crisis es una tremenda oportunidad para todos. Pucón debe exigir bases de licitación más estrictas, que aseguren inversión real, empleo local, un compromiso irrestricto con la labor social, la sustentabilidad y otros aspectos que contribuyan realmente a la comuna. Como lo propuse muchas veces, se debe impulsar un proyecto detonante que sea más que un Casino de juegos. Que integre a la oferta turística, hotelera, cultural, gastronómica, de urbanismo y comunitaria. Que la cadena de valor, la sociedad civil, el comercio y los servicios complementarios sean el verdadero socio del nuevo oferente casinero. 

Debemos entender que Pucón, más que una marca desde el enfoque turístico, es una comunidad que cuando se la integra al desarrollo, se compromete con sentido de pertenencia y colabora. Y con ello a todos nos va bien. Sobre todo sabiendo que se puede disponer de una cantidad importante de dinero por un tiempo determinado importante (15 años de plazo).

La idea es que estas cosas nunca más se resuelvan entre cuatro paredes; o mejor dicho entre el alcalde y sus asesores cercanos con una nula participación del concejo. Tenemos que entender y atender este tema, involucrarnos y hacerlo propio. Se debe consultar, con participación de quienes le dan dinamismo a la comuna, propuestas del tejido social, comerciantes, incluyendo a las voces ciudadanas y a todo aquel que quiera ser un aporte. El llamado a toda la comunidad es a involucrarse con fuerza en lo que respecta al casino, a tener un diálogo abierto y permanente de lo que realmente queremos para Pucón y los próximos 50 años.

*Cristian Hernandez exconcejal RN de Pucón.

Comenta la noticia
Metanoia TV