Actualidad
Suspendido director de Educación Alejandro Durán demanda a la municipalidad por $60 millones

- En el documento ingresado al tribunal se registra una grabación de una conversación con el alcalde Álvarez en el que éste le “sugiere” renunciar. También se señala que el Administrador Municipal, Francisco Torres, ofrece —de alguna forma— manejar los tiempos del sumario administrativo para permitir la salida voluntaria del profesor.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Suma y sigue. Las demandas laborales en contra de la municipalidad de Pucón no paran. Y ahora es el turno del suspendido (está apartado de su cargo por un sumario) jefe de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem), Alejandro Durán, quien ingresó una demanda por tutela laboral en el Juzgado de Letras y Garantía de Pucón. Acusa presiones, malos tratos, amenazas y vulneración de una serie de derechos como trabajador. Con todo, pide una indemnización de $60 millones por el eventual daño moral.
La acción judicial, patrocinada por la exjefa Jurídica de la municipalidad Bhama Zúñiga y el abogado Nicolás Yáñez; enumera una serie de hechos que buscan demostrar la vulneración de derechos del cuestionado profesor y hombre fuerte de la administración del anterior alcalde, Carlos Barra. Así las cosas, luego de hacer un recorrido por los más de 25 años de carrera que Durán ha hecho al interior del municipio, donde partió como profesor rural en Paillaco; la acción judicial pasa a la descripción de los hechos que podrían demostrar vulneración. Y parten con el discurso de asunción que dio el alcalde Sebastián Álvarez, el día que asumió la alcaldía el pasado 6 de diciembre. Ahí, el jefe comunal hizo un duro análisis de la situación de la comuna. De hecho habló de una “crisis” y enfocó, principalmente, en la realidad de Educación.
Según Durán, lo anterior era algo que no le hacía justicia; que Pucón estaba considerada como una de las comunas con mejores indicadores en el área de la Educación y que nunca se lo consideró para hacer, siquiera, sus descargos. “En todas las publicaciones se indica explícitamente el nombre de don Alejandro Durán Gutiérrez, produciendo públicamente un menoscabo a su persona, a su trayectoria y a su trabajo, ensuciando todo lo obrado desde el inicio de sus funciones”, se lee en la demanda, en la que luego se agrega: “Lo anterior, produjo como consecuencia un daño invaluable en su reputación y credibilidad, se le expuso al escarnio público sin mayores antecedentes, sin permitirme dar jamás su versión de poder explicar en las condiciones que del departamento de educación se encontraba”.
Luego de eso sigue con una serie de acciones (se puede descargar la demanda completa al final de esta nota) que, según Durán, solo apuntan a generar un menoscabo de su persona. Incluye, por cierto, la denuncia por malversación de fondos que el alcalde, junto a sus asesores de confianza, ingresó en la fiscalía de Pucón. Esto por la eventualidad de que exista la comisión de algún delito en el ámbito de las finanzas del departamento que administra los colegios de la comuna.
Grabación
También llama la atención en la demanda la existencia de lo que se indica es una grabación que el mismo Durán registró al conversar con el alcalde. “Mientras duró todo este procedimiento de hostigamiento, don Alejandro Durán se encontraba con licencia médica hasta el día 10 de abril razón por la cual solicitó una reunión de manera presencial el día 4 de abril con el Alcalde Sebastián Álvarez, quien lo recibió junto a Iván Soriano nuevamente y Francisco Torres y en dicha reunión de acuerdo al fundado temor reverencial ya después de todas las vejaciones y humillaciones de las que había sido objeto en las redes sociales, en las denuncias por malversaciones de fondos públicos, en las sesiones de concejo municipal donde se nombra derechamente su cargo y su persona como responsable de todas las faltas falencias y posibles delitos en el departamento de educación municipal obviamente tomó la decisión personal para resguardarse de entrar a dicha reunión grabando la conversación”, se lee en el documento.
En la misma demanda, se deja plasmado un registro de esa conversación. “Lo que vengo a conversar con usted es saber cuál es mi situación laboral”, parte Durán, quien también le señala que lo ayudó en la campaña para llegar a la alcaldía: “Creo que usted sabe de más el trabajo que hicimos para su campaña, acá hay mucha fuerza detrás de este tema, tampoco quiero ser una piedra en su zapato”.
Desde ahí el alcalde, en su estilo, le explica el proceso que, según él, vive la municipalidad. Y de cómo fue perdiendo la confianza en Durán y su equipo por los antecedentes que se estaban recogiendo y que lo llevaron, incluso, a la denuncia por malversación de fondos. Con todo, según la grabación, Álvarez lo cita para las 17 horas de ese mismo día, donde le tendría una respuesta.
Ya por la tarde, la grabación sigue (según la demanda) y Álvarez le señala: “La verdad que lo más que puedo decidir lo que sí puedo es invitarte a tomar una determinación voluntaria, solamente recomendarte que puedas presentar tu renuncia voluntaria”. La idea, según se lee, era que la eventual renuncia —de alguna forma— alejaría la posibilidad de una inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años que es, en los hechos, la peor sanción ante una eventual destitución por sumario. Esta “sugerencia” fue rechazada por Durán, quien le señaló que tenía su “conciencia tranquila y sus manos limpias”. “Yo no voy a renunciar”, espetó Durán.
Administrador y “manejar” el sumario
Entre los elementos que se integran a la demanda está un relato que Durán habría tenido con el Administrador Municipal, Francisco Torres. Ahí, este último le da a entender —según el relato de la demanda— que puede manejar el sumario administrativo para darle tiempo a Durán de renunciar. “El Sr. Torres menciona que él en su calidad de Administrador instruyó al Director Jurídico que aún no iniciara un sumario administrativo para su persona por la presunta malversación de fondos públicos, pero le señala, que si él consideraba la opción de renunciar, él podía y en su calidad de Administrador, pausar el proceso de sumario con la finalidad de que ajustara sus compromisos personales de índole económico y que así no se viera perjudicado en el ámbito económico y familiar”, se lee en el documento.
En el párrafo siguiente se agrega: “Por otra parte, el Sr Torres le menciona que de acuerdo a la información recabada por él con respecto a la denuncia en contra del Departamento de Educación, si se le daba curso al sumario en su contra, arriesgaba su destitución como funcionario público y que yo no podría ejercer cargos públicos en 5 años, y que por lo mismo, aunque no haya un juicio de por medio, nuestro representado debía evaluar en renunciar cuanto antes a su cargo”.
Tal como se lo dice al alcalde posteriormente (la conversación con Torres habría ocurrido en febrero), Durán le señala que no lo hará porque todas las investigaciones y fiscalizaciones realizadas por la Contraloría habían salido bien, solo con problemas menores: “Alejandro Duran Gutiérrez le manifestó al Administrador, que entiende la finalidad del proceso, y por otra parte le mencionó que las auditorías que se han realizado, al Departamento de Educación, arrojaba sólo faltas de carácter administrativos, pero que hubo 4 auditorías que se han realizado al Departamento de Educación, incluida la auditoría efectuada por la Contraloría durante dos años, donde todas concluyen en que solo debemos mejorar los procesos administrativos”.
Al final del relato de los hechos, la demanda acota que las situaciones que describe la demanda le han generado distintos problemas psicológicos que tienen a Durán medicado: “El constante acoso que ha sufrido ha afectado psicológicamente a nuestro representado, provocándole mucho miedo el ir a trabajar, ansiedad, ataques de llanto. Cuando iba a trabajar comenzaba a transpirar y después de hablar con el alcalde se sintió humillado, angustiado y opacado”.
Además de los $60 millones, los abogados de Durán piden que la municipalidad de disculpas públicas en un medio de circulación regional, se acredité la vulneración de derechos y que se condene en costas. Este medio solicitó una reacción de la municipalidad o el alcalde, pero hasta al cierre de esta nota, nada llegó hasta esta redacción.
La demanda
