Actualidad
Feriado por eclipse: iniciativa parlamentaria podría ser solo un saludo a la bandera

Presidente Piñera denegó en julio pasado la posibilidad de decretar un día de asueto en la región de Coquimbo por el mismo fenómeno que se vivirá en La Araucanía en 2020.

Pese a que las primeras notas de prensa lo daban casi por hecho, el titular de portada del diario El Austral de Temuco, bajaba un poco la expectativa y apuntaba a que solo es una solicitud parlamentaria. El punto es que la posibilidad de decretar feriado regional el próximo 14 de diciembre de 2020 por el eclipse total de sol que vivirá La Araucanía y que tendrá a Pucón prácticamente en el centro del fenómeno; podría ser solo eso: una intención.
El ejemplo de la proyección de lo que podría pasar no está demasiado lejos en el tiempo. Solo hay que remitirse al pasado 2 de julio. Ese día la región de Coquimbo vivió el mismo fenómeno que se presentará en La Araucanía en diciembre de 2020. Y pese a que los municipios y autoridades parlamentarias de la zona lo solicitaron al Presidente Sebastián Piñera; el mandatario no otorgó el día como feriado regional en la zona del fenómeno astronómico.
El diputado Miguel Mellado, quien impulsó la iniciativa en la Cámara de solicitar a Piñera el asueto; explicó que el objetivo de la solicitud es poder generar las condiciones adecuadas para quienes viven en la zona, así como para los visitantes de disfrutar y aprovechar al máximo el fenómeno. “El eclipse en La Araucanía volverá a verse en —al menos— 300 años más. Por lo mismo, es importante que todos los entes que se vean involucrados puedan ofrecer a los turistas que lleguen el mejor de sus servicios. Es decir: turismo, hotelería, gastronomía. Además, el hecho que exista un feriado regional permitirá que turistas puedan conocer el resto de nuestra hermosa región y poder disfrutar desde cualquier punto el eclipse del 2020”, sostuvo el parlamentario. La moción, en todo caso, fue apoyada con 97 votos a favor, 13 abstenciones y cero sufragios en contra.
De acuerdo a las estimaciones realizadas por diferentes organismos, el eclipse podría dejar en la región cerca de US$ 80 millones en el comercio y en la industria turística. Por lo mismo, la idea es poder preparar la recepción de los visitantes con anterioridad “Los ingresos, por más de 56 mil millones de pesos que se registraron en la región de Coquimbo, deberían ser aún mayores en La Araucanía, considerando los múltiples lugares de avistamiento del eclipse y los atractivos naturales que tenemos no solo en la zona lacustre, sino también en la costa y en otros sectores, como Nahuelbuta y la Araucanía Andina, donde hay cientos de emprendimientos con atractivos únicos y una amplia variedad de oferta turística”, apuntó Mellado.
You must be logged in to post a comment Login