Reportajes
La soterrada disputa que mantiene la administración Álvarez con la Ufro por el edificio de Pedro de Valdivia

- Personeros cercanos al alcalde ya sostuvieron una reunión con los directivos de la casa de estudios y plantearon una serie de situaciones que no se estarían cumpliendo del convenio de comodato. La posición es que si no se llega a acuerdo, la idea es recuperar la infraestructura o parte de ella antes de 2030 cuando se acaba el plazo del acuerdo firmado en 2002.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
Si bien el uso del edificio que actualmente ocupa la Universidad de La Frontera en Pucón fue tema en la pasada campaña municipal; la verdad es que no fue de los principales. Esto, porque ninguno de los candidatos más fuertes que iban a la elección lo planteó como punta de lanza para ganarse a los votantes. Pero lo anterior no significó que el asunto quedara en el olvido. De hecho la nueva administración municipal, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez, tiene en la mira la infraestructura que ocupa un terreno de 5.000 ms2 emplazado en la calle Pedro de Valdivia entre Lincoyán y Caupolicán.
El asunto no es menor, debido a que desde que asumieron los nuevos inquilinos municipales, han puesto énfasis en una serie de deficiencias que encontraron en los diferentes ámbitos del quehacer municipal. Todo esto enmarcado en el concepto de “crisis” que Álvarez usa a menudo para referirse a la situación de la comuna y al “legado” que dejó el anterior jefe comunal, Carlos Barra. Y parte de esa crisis también tiene que ver, según se explicó, en el uso que se le da a los recursos y a la infraestructura que posee la municipalidad. Y en ese sentido, el edificio que ocupa el Campus Pucón de la casa universitaria es un activo que, se cree, no está siendo utilizado en el potencial requerido. Por lo mismo, la idea de recuperarlo (o parte de él) antes de que se acabe el comodato en 2030 es una idea que ya tiene acciones concretas.
De hecho, un equipo de la actual administración municipal mantuvo una reunión con directivos de la casa universitaria. Según las fuentes consultadas para este reportaje, en ese encuentro los representantes de la municipalidad plantearon, a lo menos dos puntos: ampliar la oferta de carreras que actualmente se centran en tres posibilidades: Técnico Superior en Enfermería; Técnico Superior en Turismo y Técnico Superior Guía de Turismo Aventura. Algo, que a todas luces, la administración liderada por Álvarez consideraría muy limitado al mirar la demanda y las necesidades que tiene la comuna en el ámbito educacional. Por otro lado, también se les pidió que realizaran las mantenciones que por convenio deben realizar al emblemático edificio que años postreros albergó a la Escuela Gabriela Mistral, hoy Carlos Holzapfel ubicada en Variante Internacional.
Las mismas fuentes consultadas explicaron que si bien desde la Ufro el tema incomodó, quedaron en reunirse nuevamente y entregar una respuesta el próximo 15 de marzo. De no llegar a un acuerdo, la administración maneja algunos elementos que podrían poner fin al comodato y terminar con los días de la Ufro en Pucón. Eso, aunque también se maneja que la sede universitaria devuelva la mitad del edificio. De cualquier forma, desde la administración pública ya proyectan eventuales usos. Y en ese contexto se maneja la posibilidad de instalar un preuniversitario, salas de reuniones, un auditorio y oficinas. Incluso, se habla sobre la posibilidad de traer otra institución académica.
El punto de inflexión es que desde la cabeza de la municipalidad hace mucho ruido que una universidad pública utilice un edificio municipal para actividades que sólo prestan beneficio a la casa de estudios y en mucho menor medida a la municipalidad. Incluso, hay sectores que ven con distancia que las instalaciones se hayan convertido en un centro de extensión más que en una casa de estudios propiamente tal.
Minuta municipal
En las últimas semanas, según se supo, se está preparando documentación sobre los alcances y la profundidad del convenio de la municipalidad con la casa de estudios. De hecho, existe una minuta con supuestos incumplimientos en que la universidad habría incurrido y que podrían generar el fin del comodato. Entre ellos se cuentan la mantención de seguros contra incendio y generales en beneficio de la municipalidad; la falta de obras de mejoramiento; falta de carreras profesionales e investigación y la no reinversión en beneficios de los excedentes generados por la misma universidad. El documento se encuentra bajo análisis jurídico, según se explicó, para ser desarrollado y eventualmente utilizarlo como base para terminar con el comodato o, en subsidio, plantear un nuevo trato.
La Universidad de La Frontera se encuentra, de acuerdo a información publicada por diferentes medios de comunicación, en una crisis económica en la que acumula un déficit de unos $38 mil millones. En las públicaciones de prensa de medios regionales y nacionales se hacen acusaciones de “despilfarro” de recursos públicos de parte de los administradores de la casa de estudios. La crisis financiera ha generado el despido de cientos de funcionarios.
Consultados directivos de Ufro Pucón por este tema, señalaron que esperarían a que este reportaje sea publicado para analizar y emitir, eventualmente, alguna opinión.