Connect with us

Opinión

Gestores territoriales: cuando el territorio es intervenido desde el poder

*Por Luis Burgos

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

En Pucón, la participación ciudadana ha sido históricamente una herramienta de construcción colectiva, imperfecta pero legítima. Las juntas de vecinos, al igual que muchas otras organizaciones sociales, han sostenido la vida comunitaria sin sueldos, sin favores, con pura convicción y amor por el territorio. Por eso, preocupa profundamente que el municipio, bajo la administración del alcalde Sebastián Álvarez, promueva un programa de gestores territoriales que no solo duplica funciones, sino que también desconoce y debilita a las organizaciones sociales legítimas.

Este programa, lejos de acercar la gestión pública a los vecinos, instala operadores designados desde la autoridad, con vínculos políticos evidentes, que pretenden hablar en nombre de comunidades que no los eligieron. Es, en la práctica, una recentralización del poder municipal, disfrazada de cercanía territorial.

La Contraloría General de la República ha sido enfática en dictámenes anteriores, que las municipalidades deben respetar la autonomía de las organizaciones sociales y evitar cualquier intento de instrumentalización política. Lo que hoy vemos en Pucón es exactamente lo contrario.

No se trata de oponerse a toda innovación, se trata de defender la participación ciudadana real, no la participación decorativa. Se trata de exigir que las decisiones en los barrios se tomen con las organizaciones, no por fuera de ellas. Se trata de que el desarrollo local no se administre como una campaña, sino como un proyecto colectivo.

Creo firmemente que no necesitamos más funcionarios políticos disfrazados de líderes territoriales. Necesitamos que se escuche y respete a quienes por años han trabajado sin recursos ni aplausos, por el bien común. Desde esta tribuna y desde cada territorio que alza la voz, debieran ser claros, informados y exigir respeto a la ciudadanía organizada y llamar a defender lo que tanto ha costado construir: una participación con autonomía, con historia y con memoria.

*Luis Burgos es presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y también fue candidato a la alcaldía en la última elección municipal.

Comenta la noticia
Metanoia TV