Connect with us

Actualidad

Director de Obras sale al paso de críticas de concejal sobre falta de fiscalización en Caburgua y Renahue

Publicado

en

  • Claudio Painepán especificó que el sector fue parte de un plan anual de fiscalización y en 2022 se cursaron 75 infracciones a propietarios que incumplían la Ley. La mayoría en proceso de regularización. En total, desde que asumió, ha cursado más de 350 partes en la comuna y la cifra podría subir ya que este 2025 se enfocará en el sector de Quelhue y camino al Volcán. Verónica Castillo sostuvo que pese a lo anterior, “las cosas siguen igual”.

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

“Tierra de nadie”. Ese fue el concepto que instaló la concejal Verónica Castillo (FA) por lo que ella consideraba como la “falta de fiscalización” en las edificaciones en la zona de Renahue. La idea la plantó en un video que fue viralizado en las redes sociales de la edil y que fue replicado en algunos medios de comunicación regionales. Pero el concepto fue confrontado por el mismo director de Obras Municipales (DOM), Claudio Painepán, quien presentó en el concejo municipal de este lunes un completo informe de lo que ha sido su gestión desde que asumió en 2020. 

Y en la presentación Painepán explicó que desde que se hizo cargo de la DOM ha aplicado una fiscalización por sectores en la comuna. Y en el caso de Caburgua-Renahue lo hizo en 2022. Y ahí, según Painepán, cursó 75 infracciones por irregularidades tanto en el permiso de edificación como en la recepción. Y desde ahí se iniciaron los procesos de regularización. Sobre las propiedades del expresidente Sebastián Piñera (en la foto), estas se encuentran regularizadas, luego de una publicitada denuncia realizada en 2019 y que le costó al fallecido exmandatario una multa de 100 UTMs (casi $5 millones por esos años). 

Pero hay más, Painepán reveló que en 2023 fue el turno de Metreñehue en zonas cercanas al río Trancura. Ahí se cursaron 102 infracciones a propietarios que no cumplían con la Ley General de Urbanismo Y Construcción (LGUC). Pero en ese sector también se realizaron denuncias a la Fiscalía por loteos irregulares y también infraccionaron y propiciaron cierres de los pozos irregulares de venta de áridos. En total fueron 12 de estas últimas instalaciones.

El año pasado se realizó el proceso en el Turbio y en total fueron 42 infracciones. A lo anterior hay que contar el proceso de 2021 en el borde del lago Villarrica. Esto por la exigencia del informe Nª 60 de la Contraloría que ponía énfasis en las edificaciones irregulares en el bordelago. Ahí, en total, fueron 179 infracciones. En total son, desde que asumió Painepán, más de 350 partes (356) a dueños de predios en Pucón. La cifra podría subir ya que para este 2025 se proyecta el mismo proceso de fiscalización en los sectores de Quelhue – Río Plata y Camino al Volcán.

Concejal Castillo

Consultada Verónica Castillo explicitó que ella, desde 2021, ha fiscalizado y que pese al trabajo realizado por la DOM la situación sigue igual. “Por mucha fiscalización que se haga las cosas siguen igual. Entonces ¿a quién se le puede reclamar? Porque se sacan infracciones, van al Juzgado de Policía Local, pagan la multa, pero las cosas siguen igual y eso no me parece justo”, señaló la edil, quien agregó: “Hay que respetar la Ley”.

Comenta la noticia
Metanoia TV