Actualidad
Presidente del Colegio de Profesores condena mal uso de licencias de parte de los docentes, pero agrega que debe verse caso a caso
(Imagen creada con IA)

- Concejales van en la misma línea y también piden celeridad en los procesos sancionatorios.
(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)
La “radiografía” al perfil de los funcionarios municipales que hicieron mal uso de las licencias médicas y salieron fuera del país trajo reacciones. Esto, luego que un reportaje de este medio revelara que la mayoría de los casos pertenecía al departamento de Educación. Y en una gran parte eran profesores y asistentes de la educación. Por lo mismo, este medio consultó al presidente del gremio docente en la comuna, Cristian Villablanca, quien, por cierto, condenó el uso ilegal del beneficio —que es la posición oficial del Colegio—, pero sostuvo que es necesario ver el tema caso a caso, porque deben existir matices en los usuarios.
“Estoy de acuerdo con la posición general del Colegio de Profesores, que es condenar el mal uso de las licencias públicas porque es un desprestigio a los funcionarios públicos. Eso por un lado, pero por el otro hay que ver también caso a caso. Porque hay casos particulares, en el que la intención no fue vulnerar, ni defraudar los recursos financieros públicos; sino que, por ejemplo, apoyar a un familiar”, señaló Villablanca, quien agregó que como organismo su llamado es velar que se cumplan los derechos de sus afiliados: “Vamos a considerar a nuestros asociados que tienen una explicación que dar. Hay situaciones donde, inclusive, los funcionarios están dispuestos a reembolsar la plata. Entonces, es compleja la situación la verdad”.
Concejales
En la misma línea el concejal Emilio Ulloa (RN) apuntó que es menester de los fiscales evaluar caso a caso a los funcionarios que viajaron estando con el beneficio. “Es fundamental recordar que existe una investigación en curso, liderada por fiscales designados por el alcalde, lo que nos obliga a esperar los resultados de dicha indagación antes de emitir juicios definitivos”, sostuvo y luego agregó: “Cada caso debe ser evaluado individualmente. No es lo mismo un viaje breve por el día a un país limítrofe como Argentina que está a un paso por una gestión específica, que un desplazamiento a un destino lejano con fines vacacionales. La diversidad de situaciones subraya la necesidad de conocer los detalles y circunstancias particulares de cada funcionario involucrado”.
La frenteamplista Verónica Castillo, en tanto, fue más dura y señaló que acciones de este tipo atentan en contra de la confianza de los ciudadanos. “Esta situación no solo representa una falta grave al principio de probidad administrativa, sino también un acto que atenta directamente contra la confianza ciudadana en sus instituciones públicas”, acotó.
Con todo, también argumentó en favor de hacer una diferencia entre los casos: “Cualquier abuso o uso indebido de estos recursos, especialmente en el contexto de una licencia médica, debe ser investigado, sancionado y corregido sin excepciones ni privilegios. Ahora bien, somos una comuna fronteriza e ir a la Argentina es cosa de pocas horas. Hay que recordar que por esas fechas convenía mucho ir a comprar provisiones y medicamentos. Se puede ir y volver en el día. Hay casos así que no tienen comparación con los que tomaron un avión y se fueron de vacaciones”.
El RN Claudio Cortez también quiso entregar su opinión sobre el tema y pidió resultados pronto a los fiscales investigadores al interior de la municipalidad. “Si bien es cierto yo no he levantado la voz en el consejo sobre este tema, ya que se debía dar curso normal a la investigación, creo que ya es hora de tener resultados de estos sumarios. Los siete fiscales deben dar celeridad a lo asignado y determinar las sanciones correspondientes. Para mi es fundamental, como fiscalizador de los recursos municipales, tener una pronta solución”, concluyó el edil.