Connect with us

Editorial

Consumo de drogas en jóvenes

Publicado

en

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

En la semana fuimos testigos de la presentación del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes (CCCNNA) de Pucón. Esto en el pleno del concejo municipal realizado el lunes pasado. Y más allá del excelente desplante del grupo de jóvenes que expusieron sobre los problemas que, aparentemente, vive la juventud puconina en la actualidad y sus eventuales soluciones; queremos hacer foco en uno de ellos en particular: el consumo de marihuana y otras sustancias. 

Esto, porque los datos que entregaron los jóvenes incluían insumos de la encuesta Juventud y Bienestar 2024 del Senda. Y ahí se establecía que el consumo de marihuana en los jóvenes estudiantes de segundo medio en Pucón era del 28%. Diez puntos porcentuales más alto que la media regional. Y como si fuera poco, también se establecía que el 18% de los jóvenes había consumido tranquilizantes sin receta médica.

Ahora, la verdad de las cosas, la estadística no sorprende en demasía. Encuestas anteriores, y más que eso, las señales que nos dieron hechos tan lamentables como el fallecimiento del joven David Merino; nos mostraban que el problema del consumo de drogas en los jóvenes puconinos es, la verdad, un problema crítico. 

Por lo mismo; esperamos que las autoridades que el lunes escucharon estos antecedentes de primera mano de parte de los jóvenes (todos ellos potenciales víctimas de este flagelo), salgan de los discursos y las palabras de buena crianza; y pasen a la acción. Pucón debe generar las condiciones y las alternativas para que los jóvenes y sus padres puedan encontrar respuesta a este complejo problema. Hay programas especializados, pero también es necesario quitarle el espacio a los traficantes. Por lo pronto, iluminar la multicancha de Los Arrayanes es un buen inicio; pero también sería una buena señal abrir el espacio desde el Estado a organizaciones sociales y religiosas como las iglesias que tanto aporte han realizado  en combatir este flagelo desde la fe. Obviamente, queda mucho por hacer, lo único que no es aceptable es la indiferencia y la pasividad de quienes tienen los medios para ayudar.

Comenta la noticia
Metanoia TV