Connect with us

Actualidad

Municipalidad: desvinculan a funcionario luego de denunciar a su jefatura por la Ley Karin

Publicado

en

  • Patrullero de Seguridad Pública acusó a su jefe, el general en retiro a cargo de la dirección, por malos tratos luego de no cederle el asiento del copiloto en un traslado de tres cuadras. La mañana del miércoles fue notificado de que se le terminaba anticipadamente el contrato. 

(Hazte miembro de nuestro canal de Whatsapp y recibe las noticias primero)

Era prácticamente un “secreto a voces” al interior de la municipalidad. Esto, por una serie de comentarios de pasillos que hablaban de casos de malos tratos y posibles abusos al interior de la Dirección de Seguridad Pública. De hecho, la concejal Verónica Castillo (FA) lo señaló en una entrevista en vivo en los estudios de La Voz de Pucón. “En Seguridad Pública hay un maltrato increíble y hay denuncias por Ley Karin”, señaló la edil. Y tenía razón. Pero había más, desde la municipalidad confirmaron la existencia de “algunos” casos. Y en las últimas horas se conoció que uno de ellos fue desvinculado. Es decir, luego de plasmar su denuncia y recibir los protocolos establecidos legalmente, fue cesado de sus funciones. 

Se trata del patrullero Emilio Huinca, quien según su relato (corroborado por él mismo a este medio), vivió una compleja situación el pasado viernes 1 de agosto con el jefe de la Dirección de Seguridad Pública, el general de Carabineros en retiro Juan Carlos Badilla. De acuerdo a los señalado por Huinca ese día fue llamado para trasladar en un vehículo de la división al exoficial. El trayecto sería del edificio consistorial en calle O’Higgins hasta las oficinas de la dirección ubicadas en la galería Los Álamos (a tres cuadras de distancia). 

El problema, según señala el denunciante, se generó debido a que no le entregó el asiento delantero del vehículo. Por lo mismo, de acuerdo al relato, fue llamado a la oficina de Badilla donde se habría producido un hecho complejo que —según la denuncia— calificaría como maltrato. “Procedió a manifestarme a viva voz, y en tono despectivo y altanero, que él en su calidad de Director de Seguridad Pública, no me iba a aceptar la actitud de nula deferencia hacia él, por no haberlo saludado al subir al vehículo, por no haberme bajado del vehículo municipal, y no haberle cedido el asiento en el cual yo trabajo (asiento delantero, lado derecho) que no iba a aceptar explicaciones de ninguna índole de parte mía, dado que lo consideraba una falta grave”, se puede leer en un extracto del relato al que tuvo acceso este medio.

Según lo que cuentan algunos conocedores de primera línea de lo sucedido ese día, Huinca sufrió una descompensación física por problemas cardíacos previos y terminó en la Urgencia del Hospital San Francisco de Pucón. Pero la trama de la historia no terminó ahí. Esto, porque la mañana de este miércoles 13 de agosto el trabajador —quien también es exfuncionario de Carabineros y trabaja en la municipalidad desde 2018 en diferentes modalidades de contratación— recibió la notificación de que se le ponía término anticipado al contrato a honorarios que lo ligaba al municipio hasta el 31 de noviembre. Es decir, pese a que se integró al protocolo establecido por la Ley Karin, igualmente fue desvinculado.

Según las fuentes conocedoras de la situación, en el decreto con el que se materializa la desvinculación se incluye como un elemento que es parte del proceso un correo electrónico enviado por el director de Seguridad Pública (Badilla) en el que solicita pronunciamiento al director Jurídico para realizar el término anticipado del contrato de Emilio Huinca. La salida, por cierto, se basó en una cláusula del contrato original que permitía a los contratantes (la municipalidad) poner fin a la relación “sin expresión de causa”. 

A la redacción de este medio también es una carta del concejal (RN) Emilio Ulloa, hacia el alcalde Sebastián Álvarez (Evópoli), en la que le exponía su molestia por la situación. “Le pido que tome las medidas inmediatas y contundentes para investigar esta grave denuncia, sancionar a los responsables si las acusaciones son probadas y, lo más importante, proteger a los funcionarios afectados y garantizar que una situación como esta no vuelva a ocurrir”, se lee en la misiva.

Municipalidad responde

Previo a la publicación de esta nota, desde el departamento de Comunicaciones de la municipalidad hicieron llegar un comunicado público de tres puntos. A continuación quedan de manera textual:

1.⁠ ⁠Se activó el protocolo, según lo establecido por la Ley 21.643 (Ley Karin) brindando el apoyo, acompañamiento y orientación a la persona afectada, de forma inmediata al tomar conocimiento de la situación.

2.⁠ ⁠⁠En cuanto a la denuncia, no olvidar que bajo la presunción de inocencia, la parte denunciada tiene que aportar antecedentes ante el ente que sustenta la investigación, en este caso Contraloría, de acuerdo a los plazos y forma que esta establezca.

3.⁠ ⁠⁠De acuerdo a los antecedentes, y respecto a la Dirección de Seguridad Pública, oficialmente solo existe una denuncia que está siendo investigada por Contraloría, en la que la Municipalidad se encuentra a disposición para brindar la información necesaria y solicitada por dicha institución para esclarecer los hechos.

Comenta la noticia
Metanoia TV